• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Walqa lidera un proyecto clave para la impulsar la descarbonización en Europa
Walqa lidera un proyecto clave para la impulsar la descarbonización en Europa

Walqa lidera un proyecto clave para la impulsar la descarbonización en Europa

15 enero, 2020

  • El vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha destacado que HIGGS es un proyecto clave para impulsar la descarbonización en Europa y que demuestra que Aragón puede liderar este proceso

El vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha asistido en Huesca a la reunión de lanzamiento de esta iniciativa de cooperación europea que estudiará durante 36 meses las posibilidades de inyectar hidrógeno en las actuales redes de gas natural como vía para reducir las emisiones de CO2 en sectores difíciles de electrificar.

Aliaga ha destacado que hay que poner en valor la capacidad desde Aragón, desde Walqa -sociedad pública adscrita a la Corporación Empresarial Pública de Aragón- y desde la Fundación del Hidrógeno para «liderar proyectos europeos que son determinantes para descarbonizar la economía con una financiación de dos millones de euros»

Las nuevas directivas europeas en materia de energía y medioambiente son claras: la economía del continente tiene que descarbonizarse y hay que intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes, con el horizonte de un descenso de hasta el 45% para 2030. Esto requiere una estrategia integral que incluya un aumento de la producción de energía de origen renovable, descarbonizar los sistemas y equipos de calefacción y refrigeración -basados todavía, mayoritariamente, en combustibles fósiles-, disminuir notablemente las emisiones derivadas del transporte y una mayor integración, flexibilidad e independencia de los mercados europeos de la energía.

En este contexto, el hidrógeno que tenga su origen en recursos renovables puede jugar un importante papel como vector energético que ayude a cumplir los mencionados objetivos en áreas y sectores difíciles de electrificar, lo que exige una cuidada planificación para llevarlo desde donde se produce hasta donde se vaya a utilizar, y las actuales redes de transporte de gas natural pueden ser una excelente opción para hacerlo. Ese es precisamente el objetivo del proyecto HIGGS (Hydrogen In Gas GridS) que ahora se pone en marcha con el objetivo de analizar el potencial existente y los requerimientos sobre la infraestructura, sus componentes y la gestión que conlleva inyectar hidrógeno en las actuales redes de transporte de gas natural a alta presión, algo que sin duda contribuirá a descarbonizar los usos del gas.

La sede de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón ubicada en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca ha acogido la primera reunión de este proyecto, un encuentro liderado por el presidente de la Fundación, vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, quien ha dado la bienvenida a los socios de HIGGS, iniciativa que coordina la Fundación y en la que también participan REDEXIS (España), DVGW (Asociación alemana de gas y agua), TECNALIA (España), HSR (Universidad de Ciencias Aplicadas de Rapperswil, Alemania) y ERIG (Instituto de Investigación Europeo para el gas y la innovación energética, con sede en Bélgica).

El proyecto HIGGS tiene una duración de 36 meses y un presupuesto de 2 millones de euros que proceden de financiación europea. Para evaluar cómo se comportan en relación con la infraestructura de transporte distintos grados de mezcla de gas natural e hidrógeno, simulando diferentes condiciones de operación al variar el caudal, la composición y la calidad del gas, se desarrollará una plataforma de testeo en las instalaciones de la Fundación Hidrógeno Aragón en la que se probarán a alta presión todos los elementos. Entre ellos, un sistema novedoso de separación de gases desarrollado en el marco del proyecto y basado en tecnología de membranas.

El proyecto HIGGS ha recibido financiación de la Fuel Cells and Hydrogen 2 Undertaking en virtud del acuerdo de subvención no 875091. La Fuel Cells and Hydrogen 2 Undertaking -la principal agrupación público privada que apoya en Europa con el respaldo de la Comisión Europea, las empresas del sector y la comunidad científica, las actividades de investigación, desarrollo tecnológico y demostración en el campo de las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible- recibe el apoyo del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, Hydrogen Europe e Hydrogen Europe Research.

La Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón

Es una entidad sin ánimo de lucro de naturaleza privada creada hace más de 15 años con sede en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca y un patronato compuesto por 75 miembros, la mayor parte de ellos empresas privadas de referencia en sus respectivos sectores. Con un equipo humano integrado por 25 personas, la Fundación lleva a cabo la organización, gestión y ejecución de todo tipo de actuaciones a fin de generar, almacenar y transportar el hidrógeno para su utilización en pilas de combustible y en aplicaciones de transporte, de generación de energía distribuida y de producción de combustibles sintéticos o alternativos (Powerto-gas/Power to Fuel).

También propicia la investigación, el desarrollo tecnológico, la adaptación industrial y la implantación de proyectos basados en energías sostenibles que hagan posible la innovación tecnológica y promuevan la sostenibilidad energética y medioambiental. En los últimos años, la Fundación Hidrógeno Aragón ha intensificado su actividad en iniciativas que afrontan el reto de la transición energética y contribuyen a la descarbonización del transporte y del sector energético, retos en los que el hidrógeno está llamado a jugar un importante papel por su sostenibilidad, versatilidad y transversalidad, en línea con lo que las principales estrategias e instituciones de ámbito europeo y mundial están propugnando.

www.ptwalqa.com

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}