El Consejo de Administración de SUMA Teruel, la empresa pública adscrita a la Corporación Empresarial Pública de Aragón, ha aprobado abrir varias líneas de apoyo financiero con cargo a los seis millones del Fondo de Inversiones de Teruel del 2012. La primera de ellas, la denominada de impulso a emprendedores se destinará a financiar principalmente a emprendedores y las empresas de menos tamaño, con menos de diez trabajadores. Para el ejercicio 2013, esta línea, dotada con 200. 000 euros, facilitará prestamos participativos por importes de entre 10. 000 y 25. 000 euros. La segunda de ellas, la denominada de impulso a pequeñas empresas se destinará a financiar, principalmente empresas en funcionamiento, de pequeño tamaño, en este caso con menos de 50 trabajadores. Esta línea, cuenta en 2013 con otros con 200. 000 euros. Facilitará préstamos participativos por importes de entre 25. 000 y 80. 000 euros.
Con estas dos líneas se pretende dar un apoyo decidido a proyectos de emprendedores que puedan contribuir a crear nuevos puestos de trabajo y que, en estos momentos, son los que tienen mayores dificultades para poner en marcha sus proyectos por falta de financiación. Pero NO se quiere dejar de lado a las pequeñas empresas, sobre todo las más pequeñas, que ya están funcionando pero aun siguen teniendo problemas para financiarse y que son necesarias también en la dinamización económica, NO solo en cuanto a la creación de empleo, sino también para el mantenimiento de los puestos de trabajo.
Los beneficiaros son pequeñas empresas turolenses. Se financiarán las inversiones en activos y las necesidades puntuales de circulante vinculadas a dichas inversiones. Ambas líneas pueden llegar a cubrir hasta el 40% del proyecto y exigen unos fondos propios mínimos del 30%. La solicitud de estos préstamos solo podrá hacerse a través de la página web de la empresa pública y estará disponible a partir del 18 de marzo.
Con estas nuevas líneas y las que ya contaba SUMA Teruel (la anterior línea del Fondo de Inversiones de Teruel contemplaba solo préstamos por importes entre 80. 000 y 300. 000 euros, mientras que la de SUMA Teruel puede financiar hasta 1. 200. 000€) se pretende llegar a un mayor número de empresas y atender también las necesidades de empresas más pequeñas y emprendedores.
En el mismo Consejo de Administración de SUMA Teruel se informó de la marcha de la línea del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) correspondiente a los años 2011 y 2012. Dotada con 3, 8 millones de euros, a la línea de 2011 se presentaron 55 proyectos y se han aprobado y formalizado 22, agotando el 100% de los fondos con que contaba. Para las empresas financiadas, esta medida habría contribuido al mantenimiento de 828 puestos de trabajo y la creación de 16 nuevos puestos. Habiendo contribuido a que llegasen unos fondos a las mismas, debido a la cofinanciación que acompaña a esta financiación, de más de doce millones de euros.
En la línea del año 2012, dotada con 6 millones de euros, ya se han aprobado dos operaciones. En la actualidad Suma Teruel cuenta con muy pocas peticiones, por lo que se recuerda a los empresarios turolenses la disponibilidad de estas líneas de préstamos para todas las empresas de la provincia.