• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Soro conoce la gestión del túnel de Arlberg como modelo para aplicar en Canfranc
Soro conoce la gestión del túnel de Arlberg como modelo para aplicar en Canfranc

Soro conoce la gestión del túnel de Arlberg como modelo para aplicar en Canfranc

24 junio, 2022

  • El consejero ha visitado en Austria este complejo de túneles y galerías, sus sistemas de funcionamiento, seguridad y gestión

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, y el director general de Transportes, Gregorio Briz, han visitado las infraestructuras que componen el complejo del túnel de Arlberg, en Austria, junto a una delegación de representantes de la Comisión de Seguimiento de la Actividad 4 del Mecanismo Conectar Europa 2019. El grupo está compuesto por representantes del Gobierno de Aragón; del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; de la Région Nouvelle Aquitaine; de los gestores de Infraestructuras ADIF y SNCF-R; y de TYPSA, empresa consultora encargada de la redacción del Estudio para la Reapertura del Túnel Ferroviario de Somport.

La infraestructura de Arlberg está formada por dos túneles, uno ferroviario y otro carretero, con galerías de interconexión entre ellos de manera que se asegura siempre una salida en caso de emergencia. Con estas infraestructuras se conectan los estados federales de Tirol y Vorarlberg atravesando el macizo de Arlberg, en los Alpes.

José Luis Soro ha destacado que “conocer este túnel nos hace ser más optimistas si cabe con la reapertura de la línea internacional de Canfranc” y ha señalado que “se trata de una infraestructura muy similar a la que se necesitará para reabrir la línea internacional, con dos túneles en paralelo que servirán para garantizar la seguridad entre ambos, por lo que es muy interesante conocer cómo han resuelto y adaptado esta infraestructura a las necesidades de las circulaciones actuales”. Por esta infraestructura austriaca pasan unas 90 circulaciones diarias. Soro ha destacado que “lo que estamos conociendo hoy nos asegura que lo que planteamos para la línea internacional es factible, estamos ante una experiencia de éxito que funciona perfectamente en materia de seguridad”.

El consejero ha recordado que en estos momentos se cuenta con financiación del Mecanismo Conectar Europa, de la convocatoria de 2019, para realizar el estudio de la situación actual de la obra civil del túnel y la infraestructura ferroviaria. Esta actividad cuenta con un presupuesto total de 500.000 euros y supone la investigación de la obra civil, el inventariado detallado de los elementos que existen, el estado actual de la infraestructura y los problemas que puedan existir para una futura puesta en funcionamiento. Por otro lado, en la misma convocatoria 2019, se logró financiación para realizar los estudios medioambientales y los preliminares sobre la gestión y explotación, gobernanza del túnel, así como las actuaciones a realizar por medio de las Actividades 3 y 5.

En este sentido, cabe recordar que el MITMA y la Région Nouvelle Aquitaine suscribieron un Convenio de Colaboración para llevar a cabo los estudios para la rehabilitación y apertura del Túnel Ferroviario de Somport que comprenden las actividades 3, 4 y 5 anteriormente mencionadas y que permitió licitar un único contrato para el desarrollo conjunto de las mismas.

Sobre la infraestructura visitada

El túnel ferroviariode Arlbergse puso en marcha en 1884 y tiene una longitud de 10.648 metros, casi tres kilómetros más que el túnel de Canfranc. Desde el inicio fue diseñado para vía doble, aunque la segunda vía no fue instalada hasta 1885. En la década de 1920 fue electrificado, resolviéndose así los problemas de humos que se generaban por la tracción vapor que afectaban al personal de conducción. A partir de 2010 se introdujeron modificaciones para mejorar los niveles de seguridad con la incorporación de ocho galerías de interconexión adicionales, mejoras en el suministro de agua para la extinción de incendios, en las comunicaciones y la desconexión de la catenaria. En este momento también se amplió el galibo mediante rebaje de la plataforma.

La delegación ha visitado también el túnel carretero. Fue construido entre 1974 y 1978, tiene una longitud de 13.972m y permite cruzar el macizo de Arlberg sin pasar por el puerto de montaña.

www.svaragon.com

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}