• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Nace el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón, que usa el Big Data y la IA para mejorar la toma de decisiones en el sector
Nace el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón, que usa el Big Data y la IA para mejorar la toma de decisiones en el sector

Nace el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón, que usa el Big Data y la IA para mejorar la toma de decisiones en el sector

20 noviembre, 2024

  • El SITAR estará habilitado a partir del próximo 25 de noviembre en la web de Turismo de Aragón

Con el objetivo de impulsar la competitividad y sostenibilidad del turismo en un contexto global y dinámico, la Dirección General de Turismo y Hostelería y la empresa pública Turismo de Aragón, sociedad adscrita a CORPORACIÓN, han creado el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (SITAR), una tecnología basada en el Big Data que permite convertir grandes volúmenes de datos en información útil, impulsando la competitividad y sostenibilidad del turismo en la comunidad en un contexto global dinámico.

El SITAR estará habilitado a partir del próximo 25 de noviembre en la web de Turismo de Aragón, si bien el objetivo es que tenga su propio sitio web. A partir de ahí el usuario podrá acceder a un cuadro de mando en el que se podrá filtrar y obtener la información deseada por el usuario. Además, existirá otro aparado de informes descargables en PDF clasificados por diferentes ámbitos (Aragón, Zaragoza, Huesca y Teruel). Este será un primer paso, ya que próximamente se abrirán nuevos cuadros de mandos con informaciones relevantes, a partir del procesamiento de datos obtenidos tanto de fuentes de open data como adquiridos a proveedores.

«Queremos poner a disposición de todo el sector estos datos, que permitirán mejorar la toma de decisiones y la gestión», ha apuntado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco. «Esta es una de las apuestas más innovadoras de esta legislatura y queremos agradecer la colaboración del Instituto Tecnológico de Aragón con este proyecto. El SITAR marcará un antes y después en la gestión del sector turístico aragonés. Solo comunidades autónomas muy potentes tienen una herramienta similar», ha añadido, por su parte, el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada.

El objetivo del SITAR, que contará con una inversión de 500.000 euros para este año y otros tantos para el próximo ejercicio, es recopilar, procesar, analizar y visualizar información relevante del sector turístico para ponerlos al servicio del sector turístico, mediante un modelo de Business Intelligence, que permitirá realizar análisis predictivos y de diagnóstico para tomar mejores decisiones. Es decir, hará posible optimizar la gestión, mejorar la usabilidad de los datos y la capacidad de reacción de los diferentes actores turísticos, fomentando la sostenibilidad y la competitividad del sector.

De este modo, la optimización de la gestión de destinos permitirá a los gestores utilizar el SITAR para adaptar sus servicios y estrategias de promoción, dirigiéndose a públicos específicos y aprovechando mejor los recursos. Con datos sobre las preferencias y el comportamiento de los turistas, las empresas pueden personalizar sus ofertas y servicios, mejorando así la experiencia del visitante.

Además, el SITAR proporciona una capacidad de reacción ante crisis, permitiendo identificar rápidamente el impacto y ajustar estrategias en consecuencia. También fomenta la sostenibilidad al ayudar a identificar patrones de saturación o desgaste en ciertos destinos, lo cual permite implementar medidas para reducir el impacto ambiental y preservar el atractivo del destino.

Cómo funciona
En estos momentos los datos de SITAR proceden de:

  • Fuentes Open Data de forma gratuita ofrecidas por diferentes administraciones e instituciones (Ine, Aena, Aemet, Dirección General de Tráfico, etc.) a través de API (interfaz de programación de aplicaciones).
  • Compra de datos de interés (compañías de telecomunicaciones para medición de flujos vía dispositivos móviles, o agregadores de datos bancarios para medición de gasto vía medios telemáticos de pago —tarjetas de crédito—, compañías dedicadas a la escucha activa en redes sociales para perfilado de clientes desde un punto de vista del comportamiento y percepción).
  • Datos generados por Turismo de Aragón como los obtenidos por las oficinas de turismo, o la recogida de datos mientras se mejora la experiencia del turista vía instalación de hub tecnológicos en lugares estratégicos (realidades extendidas). O mediante la utilización de sensores asistidos por Inteligencia Artificial para realizar un análisis de flujos y mejorar la experiencia del cliente evitando la masificación de lugares emblemáticos en momentos de gran carga turística.

A partir de datos externos o internos, el sistema los unifica y ordena y, mediante un modelo de business intelligence, crea una plataforma de inteligencia turística con un análisis de los datos macro, a partir de los cuales se van a poder generar datos micro para utilizarlos en la toma de decisiones.

«Comenzamos a implantar este sistema ahora, de modo que progresivamente se irá incorporando más información al sistema», ha detallado la gerente de Turismo de Aragón, María Jesús Gimeno. «Incorporaremos siempre la fuente de los datos y la información se podrá filtrar por provincias», ha añadido.

Gracias a esta información se podrá analizar el verdadero impacto de la inversión en acciones vinculadas a eventos, patrocinios y subvenciones; mejorar productos turísticos; analizar los mercados de interés y su respuesta a actuaciones de promoción; o medir y analizar el impacto social, económico y medioambiental de las actuaciones.

Evolución
El SITAR es un sistema vivo, que evolucionará conforme a las necesidades. Además, es interoperable y puede conectarse con el resto de plataformas para obtener y procesar datos, como por ejemplo con la PID (Plataforma de Destinos Inteligentes) desarrollada por Segittur https://www.segittur.es/plataforma-inteligente/

Presentación sobre el SITAR

www.turismodearagon.com

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}