• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Más de 30.000 empleos se han creado o mantenido entre 2012 y 2014 gracias al apoyo financiero y los servicios que prestan Avalia, Sodiar, Aragón Exterior, SUMA Teruel y el Inaem
Más de 30.000 empleos se han creado o mantenido entre 2012 y 2014 gracias al apoyo financiero y los servicios que prestan Avalia, Sodiar, Aragón Exterior, SUMA Teruel y el Inaem

Más de 30.000 empleos se han creado o mantenido entre 2012 y 2014 gracias al apoyo financiero y los servicios que prestan Avalia, Sodiar, Aragón Exterior, SUMA Teruel y el Inaem

14 octubre, 2014

Las políticas activas de dinamización empresarial emprendidas por el Departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón han permitido mantener y crear al menos 30. 000 puestos de trabajo en Aragón en los tres últimos años, a través de la actividad de apoyo a las empresas desarrollada por las sociedades públicas Avalia, Sodiar, Aragón Exterior y Suma Teruel, que han destinado una inversión financiera cercana a los 150 millones de euros a un millar de empresas de la Comunidad. Además, en el marco de la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, el Departamento que dirige el consejero Bono ha facilitado la concesión de 23,3 millones de euros en subvenciones de la línea de Incentivos Económicos Regionales a 22 empresas para sus proyectos de inversión productiva en Aragón, lo que ha permitido crear 225 puestos de trabajo nuevos y mantener las plantillas en esta empresas, con un impacto total sobre 11. 300 empleados. En la convocatoria de subvenciones a la internacionalización en el periodo 2012-2014 se han concedido 1,4 millones a casi 300 empresas, que con esta ayuda han cubierto el 30% de los costes de su salida al exterior. Finalmente, a través del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), unos 20. 000 emprendedores, autónomos y empresas han contado con otros 132 millones en las distintas líneas de políticas activas del Instituto, como las ayudas a la contratación, selección de personal, formación para el empleo e intermediación. Este es el balance que ha realizado esta mañana en Huesca el consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, quien ha inaugurado en la capital altoaragonesa las III Jornadas de Impulso a la Competitividad, un evento que –organizadas junto a la Confederación de Empresarios de Aragón (Crea)- sirve para presentar a las empresas de la Comunidad las distintas herramientas públicas de las que disponen para dinamizar o mantener sus negocios y el empleo a través del emprendimiento, la internacionalización y la mejora de la competitividad. Tras la apertura de las jornadas en Huesca, se celebrarán presentaciones similares ante los empresarios de Tarazona, Teruel, Calatayud, Alcañiz, Fraga, Monzón, Jaca, Calamocha, Ejea de los Caballeros, Binéfar, La Almunia y Utebo a lo largo de los próximos meses. El objetivo es -ha expuesto el consejero- mostrar “que nuestro sistema público cuenta con auténticas palancas de dinamización de la actividad económica como son Avalia, Sodiar, Suma, Aragón Exterior –todas ellas adscritas a la Corporación de Empresas Públicas de Aragón- y organismos como el Inaem que pueden dar frutos excelentes”. “Son un ejemplo de los buenos resultados que se dan con una colaboración público privada planificada y con un buen aprovechamiento de los recursos existentes”, ha añadido. Bono ha revelado que, además de los datos expuestos, en la mayoría de los casos, tanto en la concesión de avales como en los apoyos financieros o a la exportación o la inversión productiva, “se da un efecto multiplicador sobre el empleo que eleva aún más el impacto de esta colaboración”. Balance en la Hoya de Huesca En la exposición de la actividad y la oferta de estas herramientas, el director general de Economía del Gobierno de Aragón, José María García, ha adelantado algunos datos sobre la actividad de estas herramientas en la Hoya de Huesca. Respecto a las ayudas prestadas por Sodiar para las empresas de esta comarca, se han ejecutado en su mayoría a través del fondo “Emprender Huesca”, ejecutado en colaboración con el Ayuntamiento de Huesca, pero también con fondos propios de la sociedad pública. En los tres últimos años se han probado doce inversiones, que han supuesto la creación de once nuevas pymes y casi 50 puestos de trabajo en el sector servicios (comercio, hostelería, etc. ) pero también en el industrial. Aragón Exterior (Arex), por su parte, ha trabajado en guiar hacia el camino de la exportación y la inversión extranjera a un total de 140 empresas de la provincia de Huesca, que eligen sobre todo Europa para iniciar la exportación, aunque también los países asiáticos para abrir nuevos mercados. La entidad financiera Avalia, de apoyo financiero, sumó en el mismo periodo 12,3 millones en nuevos avales formalizados para el entorno de la ciudad de Huesca, una actividad que benefició a un conjunto de 758 empleos de 96 empresas de distintos municipios de la Hoya.

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}