Marcelino Iglesias ha destacado durante la firma del protocolo con las cinco entidades financieras aragonesas para promover la medida,
que ha sido respaldada por todos los agentes sociales en el marco del AESPA que «queremos garantizar financiación suficiente para la actividad económica de pequeñas y medianas empresas y de los autónomos aragoneses». Iglesias ha asegurado que «es imprescindible que ahora transmitamos confianza. Nuestros sectores económicos necesitan vernos juntos, al Gobierno de coalición y a los principales actores económicos de nuestra Comunidad Autónoma». Marcelino Iglesias ha destacado que este acuerdo consta en el Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón (AESPA) firmado recientemente y que el objetivo del Ejecutivo Autónomo es garantizar los resortes necesarios para que la actividad económica continúe creciendo en Aragón incluso en momentos de dificultades económicas. Por su parte,
el vicepresidente, José Ángel Biel,
ha asegurado que:»Sabemos que Aragón va a salir de la crisis porque todos los que aquí estamos haciendo los deberes: el Gobierno de Aragón, los agentes sociales y económicos y las Cajas de Ahorro de esta Comunidad Autónoma de los cuales debemos estar muy orgullosos».
El Gobierno de Aragón va a ampliar sustancialmente la capacidad de conceder avales que ostenta la empresa pública < strong > Avalia < / strong >,
la sociedad de garantía recíproca adscrita a la Corporación Empresarial que ofrece apoyo financiero a las pymes aragonesas para sus gestiones frente a otras entidades. La medida pretende facilitar el acceso de las empresas a la financiación y se ha materializado a través de un protocolo firmado esta mañana entre el Ejecutivo que preside Marcelino Iglesias y los máximos representantes de las cinco entidades financieras aragonesas,
Ibercaja, Caja Inmaculada, Multicaja, Cajalón y Caja Rural de Teruel. Con ello,
el Gobierno facilitará la llegada a la economía aragonesa hasta 120 millones de euros en préstamos y créditos,
dirigidos para la pequeña y mediana empresa y los autónomos de la Comunidad Autónoma y ayudará a relanzar la confianza entre los agentes económicos y el sistema financiero.
El objetivo de esta medida,
pionera en el contexto español en la actual coyuntura,
es trasmitir confianza a las pymes y empresarios autónomos que están enfrentando a una complicada situación financiera por la incertidumbre mundial y facilitar el acceso a los fondos para la puesta en marcha o mejora de sus negocios y del tejido empresarial. Asimismo,
gracias a los nuevos avales respaldados por la empresa pública,
aumentan las garantías para las entidades financieras y el grado de confianza ante las operaciones que,
por término medio,
podrían realizarse -en función de este convenio- por un importe máximo a los 300. 000 euros. Esta sería el montante del aval y,
por lo tanto,
del crédito al que -por operación- podrían acceder las pymes que soliciten los servicios de Avalia.
< br / > El protocolo,
firmado esta mañana por parte del Gobierno de Aragón por el consejero de Economía y presidente de la Corporación Empresarial Pública de Aragón < / strong >,
Alberto Larraz,
obedece a las directrices recogidas en el Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón (AESPA),
en que el Gobierno responde a las necesidades expuestas por los agentes sociales,
destacando la mejora de las facilidades en el acceso a la financiación de las pymes. También se cumple uno de los retos expuestos por el presidente Iglesias en su discurso de investidura,
en el que anunció que la Corporación Empresarial Pública de Aragón trabajaría en el impulso tanto del desarrollo económico como en su diversificación.
En este contexto,
el Presidente ha anunciado también otras herramientas complementarias enfocadas a afrontar de manera inmediata la crisis económica con medidas concretas. Entre ellas,
destacó que, a partir del próximo mes de enero,
Savia Capital Innovación y Savia Capital Crecimiento también responderá a los problemas financieros globales que afrontan las empresas en Aragón ampliando su periodo de inversión en dos años,
para que tanto el Ejecutivo como los socios de estas empresas (entidades financieras aragonesas y Telefónica Capital) aportarán en su conjunto doce millones de euros. Estos irán destinados a la inversión tanto en nuevas empresas que quieran instalarse en el territorio como al crecimiento de negocios que ya estén en marcha en la Comunidad.
En esta línea,
el Gobierno ha decidido que la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón, Sodiar, <
/strong> otra de las empresas públicas de la Corporación,
también reforzará su trabajo por las empresas en el año 2009 con una aportación de dos millones de euros a su capital,
destinados a la captación de inversiones y a la dinamización del tejido empresarial y el empleo aragonés. La Sociedad de Capital Inversión acaba de cumplir su primer año de vida bajo el paraguas de la Comunidad Autónoma.
< br / > Finalmente,
Suma Teruel < / strong >, la Sociedad para la Promoción y Desarrollo Empresarial de Teruel,
creada para la dinamización del tejido económico de la provincia con la participación del Gobierno a través de la Corporación,
cuenta con nueve millones de euros disponibles para la realización de inversiones.
Con todo ello,
el Gobierno de Aragón demuestra que sigue buscando dar soluciones a las reclamaciones expresadas por los agentes sociales aragoneses tanto en el marco de la AESPA como fuera de él y trabajar por revitalizar la actividad tras la celebración de la Expo y los primeros efectos de la crisis mundial iniciada antes del verano y que Aragón ha empezado a notar.
– Avalia es una entidad financiera (Sociedad de Garantía Recíproca, S. G. R. ) dedicada a la prestación de avales cuyo objeto es facilitar el acceso a préstamos,
créditos,
etc. y otorgar garantías ante la Administración y ante terceros.
Más información en avaliasgr. com.
– La Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón (Sodiar) es un instrumento del Gobierno de Aragón,
enmarcado en la Corporación Empresarial Pública, concebido para dinamizar la actividad empresarial,
participando en iniciativas que aporten inversión y sean generadoras de empleo en Aragón.