• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / La Comarca Comunidad de Teruel aumenta su oferta en turismo paleontológico con yacimientos de huellas de dinosaurios en Ababuj, Aguilar del Alfambra y Galve
La Comarca Comunidad de Teruel aumenta su oferta en turismo paleontológico con yacimientos de huellas de dinosaurios en Ababuj, Aguilar del Alfambra y Galve

La Comarca Comunidad de Teruel aumenta su oferta en turismo paleontológico con yacimientos de huellas de dinosaurios en Ababuj, Aguilar del Alfambra y Galve

28 julio, 2025

  • Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que la comarca está ejecutando desde el mes de abril del año pasado
  • Estos yacimientos han sido habilitados museográficamente con el objetivo de que puedan ser visitados por el público en general gracias a rutas senderistas de baja dificultad

El equipo multidisciplinar de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha estado desarrollando diversas acciones paleontológicas de excavación, preparación, conservación y difusión educativa en cuatro yacimientos con huellas de dinosaurios situados en la Comarca Comunidad de Teruel: «Ababuj 3» (también conocido como «Santa Ana») en Ababuj, «Aguilar 1» y «Aguilar 3» en Aguilar del Alfambra, y «El Cantalar» en Galve. Estas acciones han permitido el hallazgo de centenares de nuevas icnitas (huellas fósiles) de diversos tipos de dinosaurios.

Los yacimientos mencionados tienen una antigüedad aproximada de unos 150–145 millones de años (desde el Jurásico Superior hasta su tránsito al Cretácico). En conjunto, estos enclaves presentan icnitas de diferente tamaño de dinosaurios saurópodos (herbívoros, cuadrúpedos, con cola y cuello largos y una cabeza relativamente pequeña en relación con la longitud de su cuerpo), estegosaurios (herbívoros, cuadrúpedos con dos hileras de placas y/o púas desde el inicio del cuello hasta el final de la cola), ornitópodos (herbívoros con pico córneo, cuello corto, sin «armadura», bípedos y/o cuadrúpedos) y terópodos (principalmente carnívoros y bípedos).

Algunas de las icnitas, como las de saurópodos de conservación excepcional del yacimiento «Santa Ana» en Ababuj, tienen unos 80 cm de longitud, lo que refleja que sus dinosaurios productores pudieron alcanzar hasta 20 metros de largo. Asimismo, destacan las huellas de estegosaurios del yacimiento «Aguilar 3», en las que se evidencia el comportamiento gregario de estos dinosaurios, y las nuevas huellas de saurópodo del yacimiento «El Cantalar».

Estos yacimientos han sido habilitados museográficamente con el objetivo de que puedan ser visitados por el público en general. Para ello, se han desarrollado diferentes rutas senderistas de baja dificultad (desde 1 a 3.4 km de longitud) que recorren diversos parajes hasta llegar a los yacimientos. Tanto a lo largo del recorrido como en los propios yacimientos se ha instalado diverso material señalético básico (flechas direccionales, paneles, atriles, etc.). Estas rutas, y el contenido científico y gráfico ideado por la Fundación Dinópolis, facilitan la difusión educativa del abundante patrimonio paleontológico de la Comarca Comunidad de Teruel, a través del proyecto comarcal Dinoexperience, y complementa e incrementa los yacimientos visitables del proyecto de la Fundación denominado «La Carretera de las Huellas de Dinosaurio».

Yacimiento El Cantalar, en Galve.

Yacimiento El Cantalar, en Galve.

Estas acciones se llevan a cabo gracias a la actuación denominada Plan de protección patrimonial Dinoexperience, que recoge el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que la Comarca Comunidad de Teruel está ejecutando desde el mes de abril del año pasado. Este Plan se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y está financiado con fondos Next Generation-EU.

Un nuevo recurso turístico
La Comarca Comunidad de Teruel potencia con estos cuatro nuevos yacimientos de huellas de dinosaurios su excepcional patrimonio paleontológico con su habilitación museográfica, que se suman al proyecto Dinoexperience, promovido por la Comarca para reforzar su identidad como destino de turismo paleontológico.

Las actuaciones desarrolladas incluyen rutas senderistas de baja dificultad, con recorridos de entre 1 y 3,4 kilómetros, dotadas de señalética interpretativa, atriles informativos y paneles científicos elaborados por la Fundación Dinópolis.

Englobadas en este mismo contexto, desde dicha institución comarcal turolense, se ha apostado por apoyar nuevos enclaves de “La Carretera de las Huellas de Dinosaurio”, contribuyendo con las mismas a la difusión educativa, el turismo responsable y la puesta en valor del patrimonio endógeno.

Localización de los yacimientos:

  • «Aguilar 1»: https://maps.app.goo.gl/eHQdgYAq4d6A7Bsp6.
  • «Aguilar 3»: https://maps.app.goo.gl/SV5LqTY7gkbPuuCf9.
  • «Ababuj 3» («Santa Ana»): https://maps.app.goo.gl/MBeScNpjPgforkBj6.
  • «El Cantalar»: https://maps.app.goo.gl/WQ89MSQAqMyG3KZs7

NUEVO RECURSO.
El director gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos.

https://www.aragoncorporacion.es/wp-content/uploads/2025/07/6887b23d731c7.mp3

MUSEALIZACIÓN.
Presidente de la comarca Comunidad de Teruel, José Herrero.

https://www.aragoncorporacion.es/wp-content/uploads/2025/07/6887b26957c87.mp3

APOYO.
Subdelegada del Gobierno de Aragón en Teruel, Rosa Sánchez.

https://www.aragoncorporacion.es/wp-content/uploads/2025/07/6887b29956ed5.mp3

www.dinopolis.com

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}