• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / La agroindustria aragonesa refuerza su gran potencial exportador en Alimentaria 2012

La agroindustria aragonesa refuerza su gran potencial exportador en Alimentaria 2012

29 marzo, 2012

Aragón se afianza y se expande al mundo cada vez más através de la agroalimentación. Esa es una de las muchas conclusiones sacadas enel encuentro internacional Alimentaria 2012, una cita ineludible que sedesarrolló del 26 de marzo hasta hoy en la Fira de Barcelona.  

De esta manera, y a través del respaldo delDepartamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente junto a SIRASA, más de30 pequeñas empresas y consejos reguladores de la región han expuesto supotencial productivo en los stands institucionales de Intervín, Autonomías yMundidulce. A ellas hay que sumar otros 31 empresarios que han contado con expositorpropio.

El apoyo promocional resulta básico en un mercadoagroindustrial que ofrece en Aragón un fuerte componente de creación de valorañadido de calidad, una fórmula básica en la vertebración del territorio,además de una gran resistencia dentro del contexto de recesión económica, conla capacidad de crear una media de 300 puestos de trabajo anuales.  

Punto de encuentro para fidelizar clientes y conseguirnuevos contactos

La gran oportunidad que se ofrece con la presencia enestas ferias ha sido valorada muy positivamente por parte de los expositoresbajo el abanico del Departamento, por lo general empresas de tipo familiar perocon gran vocación exportadora.

«Este evento nos sirve para conocer nuevos contactos, además de afianzar y hasta de conocer en persona a clientes ya consolidados. Loutilizamos como punto de encuentro», indica Domingo Lombarte, de GalletasGargallo, una empresa familiar fundada en 1924 que exporta el 20% de suproducción a Unión Europea, Asia y América.  Además, Lombarte apunta que estos encuentrosresultan básicos para conocer las necesidades de posibles futuros clientes: «Muchas veces descubrimos lo que les gusta a los de fuera y nos sirve dereferencia para intentar adaptarnos a sus necesidades».  

Para los chinos: Aceitunas picantes y sin hueso

El poder exportador de la alimentación en Aragón esincuestionable, siendo uno de los principales subsectores dentro del ranking exportador. Carne, frutas yhortalizas o vino son sólo algunos de los más importantes ejemplos.  

Pero también existe un gran número de producciones dealta calidad, que están viendo en el mercado exterior una importanteoportunidad. En el caso de José Lou, una empresa de aceitunas y encurtidos deorigen familiar, el proceso de exportación «es indispensable si se quiereprogresar a nivel empresarial», indican sus responsables Maite Lou y CarlosHernández. «Nosotros somos empresas pequeñas, por lo que nuncapodremos competir con las grandes productoras, pero sí que trabajamos otrostarget que buscan algo diferente basado en la calidad de producto, variedad deproducto y variedad de envases», explica Carlos Hernández.  

Y es que la innovación en cuanto al envasado es un factordeterminante en el proceso de compra. «Nosotros ahora hemos cambiado nuestraanterior imagen por otra más moderna que indica que a pesar de mantener unatradición familiar, nos adaptamos a los nuevos tiempos. Eso también ayuda en elproceso de diferenciación en los lineales». La empresa José Lou, que comenzó su andadura en laexportación hace 8 años, ya ha conseguido que, de su volumen de producción, un18% llegue a países de la UE, pero también Japón, China, Canadá y EEUU. «Tenemoscapacidad de adaptarnos al mercado al que nos dirigimos. Los de China nos pidenaceituna con hueso y de sabor picante, mientras que, por ejemplo, en Moldavianos piden aceituna con mucho sabor a anchoa», sostiene Hernández. Todo ello sinperder calidad y el valor de una producción autóctona de aceituna, que es laque ha originado su diferenciación con la competencia.

A todo ello se unen innovaciones basadas en nuevosformatos  bien con marco propia o através de otras empresas nacionales. Tal es el caso de la indicación geográficaprotegida (IGP) Ternasco de Aragón, que en esta edición presentó, junto a unaempresa de congelados española, el formato de croquetas con carne Ternasco deAragón. De esta forma, la IGP se convierte en una de las marcas más relevantesen cuanto a variedad de formatos, y que comenzó principalmente con la apuestapor el bocadillo o el producto precocinado.

De un 40% a un 60% de exportación de vino en menos de10 años

Uno de los ejemplos más palpables de esta potencia exportadoraes sin duda el vino, máxime teniendo en cuenta que, en un plazo menor a 10 años,éste ha invertido las tendencias en el mundo de la exportación, pasando de un40% a un 60% de media exportadora en las bodegas aragonesas que producen dentrode alguna de las cuatro denominaciones de origen protegidas de Aragón.

Aunquebien es cierto que en algunos casos existen bodegas que van mucho más allá ensu visión exportadora, a pesar de su enraizamiento familiar y un negocio demenores dimensiones productivas. Este es el ejemplo de Bodegas Pablo, una empresaintegrada en la DOP Cariñena que ha conseguido, gracias a una alta calidaddiferenciada de su producto, exportar el 95% de su producción a países comoEEUU, Canadá, Méjico, Japón, o China. «Nosotros contamos con una producción muypequeña de alta calidad y, de hecho, NO podemos abarcar toda la demanda, peroestamos muy satisfechos puesto que hay que interpretar de ello que nuestraproducción autóctona-basada en las variedades Garnacha y Vidadillo-es muyapreciada en el mercado de la exportación, y eso lo tenemos que saberaprovechar bien», insiste Charo Pablo, una de las dueñas del negocio familiaren la bodega. «Tenemos que aprovechar este tipo de eventos para dara conoce la diferenciación de nuestra tierra. Y es que nuestra variedadesautóctonas triunfan por la peculiaridad de nuestro terreno y nuestro clima»,explica Charo Pablo.

«Gracias a estos encuentros podemos establecer contactosmuy interesantes», y recuerda cómo a través de una edición pasada enAlimentaria, «conocimos a Robert Parker- conocido catador del sector a nivelinternacional-y gracias a ello conseguimos que se realizara una cata puntuadaque nos da a conocer al mundo a través de estos gurús mediáticos» que, en elcaso de Bodegas Pablo, concedió más de 90 puntos a 7 de sus vinos, unapuntuación altísima en este mercado tan competitivo.  

www. sirasa. net

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}