• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Impulso al turismo aragonés con más de 11 millones de euros para tres planes de Sostenibilidad

Impulso al turismo aragonés con más de 11 millones de euros para tres planes de Sostenibilidad

16 noviembre, 2022

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Montanuy (Huesca) mediante la suscripción del convenio de colaboración para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística por importe de 8.040.500 euros y los convenios de colaboración entre la Secretaría de Estado de Turismo, el Gobierno de Aragón y la Comarca de Gúdar-Javalambre y el Ayuntamiento de Velilla de Ebro (Zaragoza) para la ejecución de los planes de Sostenibilidad Turística en la comarca y la localidad zaragozana, respectivamente. De los más de 11 millones que se destinan a estos planes, 9,3 proceden de fondos europeos.

En el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Ayuntamiento de Montanuy están previstas actuaciones como el acceso a la estación de esquí de Cerler por Castanesa, habilitar un transporte sostenible en espacios naturales, puntos de carga para vehículos eléctricos, aparcamientos disuasorios e infraestructura ciclista, un plan de apoyo a las empresas turísticas a través de herramientas y comunicación digital y una mejora del entorno urbano con la puesta en valor de los productos locales, equipamientos turísticos, mejora de centros de visitantes, campañas de sensibilización, etc.

Los objetivos del Plan son mejorar la rentabilidad y eficiencia del destino Valle de Castanesa para crear empleo y frenar la pérdida de población mejorando los accesos; crear productos turísticos vinculados al medio rural y a los servicios ecosistémicos de los espacios protegidos (turismo cultural, ecoturismo, turismo activo, ornitología, glaciarismo); crear equipamientos de uso turístico que conecten enclaves a la influencia de un producto estrella (estación de esquí de Cerler), contribuyendo a la generación de sinergias en el territorio.

Este Plan se enmarca dentro de los planes de Sostenibilidad Turística en Destino aprobados el pasado mes de diciembre de 2021 por 30 millones de euros, que gestiona el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial con cargo a los fondos europeos Next Generation. De ellos, tres se desarrollan en la provincia de Huesca, concretamente, en Benasque, en la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón y en Montanuy, y los dos restantes, en la Comarca del Matarraña y en la localidad de Daroca.

Gúdar-Javalambre y Velilla de Ebro

Ambos planes contarán con una cantidad de 3.070.569 euros. El de Gúdar-Javalambre contará con 1.515.000 euros, de los que la Secretaría de Estado aportará 650.000 euros, 454.500 el Gobierno de Aragón y 410.500 la Comarca. El de Velilla de Ebro tendrá un presupuesto total de 1.555.569 euros, de los que la Secretaría de Estado aportará 650.000 euros, 750.012 el Gobierno de Aragón (a través de la empresa pública Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, S.L.U) y 50.556 el Ayuntamiento de la localidad.

En el Plan de Sostenibilidad Turística de Gúdar-Javalambre se persigue diversificar la propuesta turística, buscar nichos estacionales basados en la naturaleza, crear una propuesta alineada con el deporte, desarrollar la oferta turística a través de la especialización, diversificación y personalización de servicios y productos relacionados con el turismo de naturaleza, de aventura, científico, cultural y patrimonial y contribuir de manera activa con la propuesta a la Agenda 2030.

Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de Velilla de Ebro, el objetivo es revertir el recorrido por los recursos turístico-culturales más representativos de la localidad para acceder a los principales puntos de interés del yacimiento arqueológico de Lépida Celsa y el museo monográfico, convertir al municipio en una palanca fundamental del desarrollo turístico de la comarca Ribera Baja del Ebro, que el yacimiento sea accesible a personas con dificultades para la movilidad, que el flujo de visitantes transite por el casco urbano, orientar las experiencias turísticas al público familiar, potenciar y divulgar el patrimonio inmaterial e impulsar la recuperación de la gastronomía tradicional.

Ambos planes se encuentran dentro del marco de la elaboración del Plan Estratégico del Turismo Español 2030 y son el instrumento para la financiación del desarrollo turístico para mejorar la sostenibilidad, innovación, tecnología, accesibilidad y creación de equipamientos y servicios turísticos atractivos y rentables para diversificar la oferta turística y generar empleo para combatir la despoblación en el medio rural.

www.turismodearagon.com

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}