• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Gastón anuncia la publicación este lunes de nuevas ayudas a la I+D en economía circular, movilidad sostenible y sector farmacéutico
Gastón anuncia la publicación este lunes de nuevas ayudas a la I+D en economía circular, movilidad sostenible y sector farmacéutico

Gastón anuncia la publicación este lunes de nuevas ayudas a la I+D en economía circular, movilidad sostenible y sector farmacéutico

14 julio, 2022

  • La consejera de Economía ha participado en la jornada “Aragón Circular: hacia un nuevo modelo económico”, celebrada en la sede de CEEIAragón en Huesca
  • Anima a aprovechar al máximo el actual momento económico para tratar de “optimizar la creatividad de las empresas” para minimizar la generación de residuos y fomentar la reutilización

“Contagiar la cultura” de la economía circular y de la optimización de recursos y materias primas es el principal objetivo de la estrategia Aragón Circular impulsada por el Gobierno autonómico. La consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, ha detallado este jueves as líneas de actuación emprendidas en el marco de esta estrategia aragonesa en la jornada “Aragón Circular: hacia un nuevo modelo económico”, celebrada en la sede de CEEIAragón, sociedad adscrita a CORPORACIÓN, en Huesca y que ha estado organizada por la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca (Amephu / BPW Aragón), en colaboración con el departamento de Economía y CEOS-Cepyme Huesca.

Una estrategia que busca “dinamizar y extender esta cultura más allá de la mera gestión de residuos” e intentar “impulsar ese contagio al máximo” gracias a la implicación de las empresas y entidades aragonesas y a la “concienciación y mentalización como sociedad” sobre la importancia de la transformación hacia un modelo económico más eficiente. Todo ello para que esta estrategia “acabe siendo una realidad” y colabore en el objetivo de “lograr un Aragón más verde, además de más social y digital”.

La consejera de Economía ha puesto en valor este tipo de jornadas que ayudan a difundir la Estrategia Aragón Circular a las empresas, como una oportunidad de crecer y ser más eficientes

https://www.aragoncorporacion.es/wp-content/uploads/sites/1/2022/07/62cff3d92112f.mp3

“Debemos aprovechar al máximo el actual momento económico para tratar de optimizar la creatividad de las empresas para minimizar la generación de residuos y su fomentar su reutilización en toda la cadena de valor de las distintas actividades económicas”, ha afirmado la consejera de Economía, Planificación y Empleo en su intervención. En este sentido, ha destacado que “la transversalidad” de los principios de la economía circular tiene que ser “una pauta” para conseguir “no solo un sector económico sino también un vector que dirija todas las acciones empresariales y cotidianas.”

Gastón ha apuntado también las oportunidades que presenta la economía circular para “llevar a cabo nuevas actividades que sumen a la lucha contra la despoblación”. “El intraemprendimiento en este ámbito acaba permitiendo que dentro de una empresa surjan nuevas actividades que generen empleo”, sobre todo en el ámbito rural, ha apuntado. En este sentido, se ha referido a casos concretos de aprovechamiento de residuos del sector primario para su transformación en biogás en municipios pequeños que ya se están desarrollando.

Gastón insiste en la importancia de aprovechar al máximo los recursos de que disponemos, y a nivel empresarial verlo como una oportunidad de desarrollo e innovación

https://www.aragoncorporacion.es/wp-content/uploads/sites/1/2022/07/62cff54da16b9.mp3

La consejera ha definido Aragón Circular como “una estrategia viva”, abierta a al impulso de nuevas iniciativas dentro de ella para lograr que indicadores económicos que reflejan su importancia en nuestra Comunidad Autónoma “sigan creciendo gracias a esa concienciación y mentalidad generalizada”.

Ayudas a la I+D

Aragón Circular fue puesta en marcha el 30 de enero de 2020 y, tal y como ha recordado la consejera, el 3 de marzo de ese mismo año comenzó en Graus la divulgación de la estrategia de la mano de Amephu, que se vio condicionada por la llegada de la pandemia. A pesar de ello, durante este tiempo se han ido impulsando diversas herramientas y acciones. Entre ellas, destaca la convocatoria de subvenciones a la I+D en el ámbito de la economía circular para proyectos de todos los sectores, una nueva línea de ayudas que “funcionó” en su primera edición, con 36 proyectos empresariales presentados -con 68 empresas e institutos de investigación implicados- que suponían una inversión total de 30 millones de euros.

Tras ese “éxito inicial” de estas subvenciones como “estímulo para generar más actividad y empleo” y para fomentar también “un imponderable: las alianzas entre diversos actores como la Universidad, los institutos de innovación aragoneses y las propias empresas”, este próximo lunes, 18 de julio, se publicará una nueva convocatoria de ayudas a la I+D, con líneas dirigidas también a proyectos de movilidad sostenible y sector farmacéutico, ha anunciado Marta Gastón. En el caso concreto de las subvenciones para proyectos de economía circular, contarán con un presupuesto de cuatro millones de euros. La consejera ha invitado a los participantes en la jornada celebrada en Huesca a que difundan y participen en esta convocatoria y ha ofrecido la ayuda del departamento a todo aquel que decida presentar su solicitud.

Otra de las principales líneas de acción de la estrategia Aragón Circular es la formación. Ese “impulso formativo” se está llevando a cabo a través de la Formación Profesional -tanto la reglada como la laboral, que se impulsa a través del INAEM-, además de mediante el programa de especialización puesto en marcha con la colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) para “facilitar también la formación a profesionales en activo y que puedan mejorar a nivel laboral o especializarse en este campo”. Ya está abierto el periodo de inscripción para la segunda edición de este programa, que se ofrece en formato semipresencial y que arrancará el próximo 2 de septiembre.

También se ha puesto en marcha en el marco de la estrategia financiación específica para apoyar proyectos de economía circular a través de la sociedad pública SODIAR con el objetivo de complementar la financiación privada disponible en nuestra Comunidad Autónoma para este tipo de iniciativas.

Gastón se ha referido también a la importancia del “reconocimiento” a aquellas empresas y entidades que ya trabajan en el impulso de la economía circular. En esta línea ha recordado que el Sello Aragón Circular, en su primera convocatoria –actualmente en fase de resolución-, ha recibido 101 solicitudes. Este distintivo permitirá “demostrar que estamos ante una empresa o entidad local comprometida y sostenible”, además de facilitarles que tengan “cierta prioridad en futuras convocatorias del Gobierno de Aragón”. El objetivo fundamental, además de ese reconocimiento, es lograr que otras compañías y entidades “emulen” a las reconocidas.

Desde su puesta en marca, “Aragón Circular ha sido muy bien acogida a nivel nacional e incluso internacional”, ha explicado Marta Gastón. En este sentido, ha subrayado que, además de haber trasladado en Bruselas cuánto se está haciendo en el marco de esta estrategia, el Gobierno alemán ha solicitado esta misma semana poder contar con Aragón Circular como ejemplo de buena práctica” para su difusión.

Marta Gastón destaca la buena acogida a nivel nacional e internacional de la Estrategia Aragón Circular

https://www.aragoncorporacion.es/wp-content/uploads/sites/1/2022/07/62cff2d0c9153.mp3

Ejemplos empresariales

Tras la intervención de la consejera de Economía, Planificación y Empleo, ha tenido lugar una mesa redonda en la que representantes de varias empresas altoaragonesas han detallado la apuesta por la economía circular que están llevando a cabo. En concreto, han participado Carmen Torres, de Grupo Tatoma; Salvador Villanueva, de Carpintería Metálica Villanueva; Sheila Castañ, de Espacio Diseño; y Raúl Benito, de Eboca, además del director general de Planificación y Desarrollo Económico, Miguel Luis Lapeña. Todas estas empresas se han adherido a la declaración Aragón Circular, implicándose en esta estratégica, y en el caso de Tatoma, es una de las empresas beneficiarias de la primera convocatoria de ayudas a la I+D para proyectos de economía circular.

www.ceeiaragon.es

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}