• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / El Plan Aragonés de Impulso a la Economía Social protagoniza el próximo desayuno digital CEEI
El Plan Aragonés de Impulso a la Economía Social protagoniza el próximo desayuno digital CEEI

El Plan Aragonés de Impulso a la Economía Social protagoniza el próximo desayuno digital CEEI

22 enero, 2023

  • Será este jueves, a las 09.30h, en formato online y en él se abordarán los retos y acciones del plan

El Plan Aragonés de Impulso a la Economía Social protagonizará este jueves, de 9.30 a 10.00h, un nuevo Desayuno Digital CEEI, sociedad adscrita a CORPORACIÓN. Miguel Luis Lapeña, director general de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón, será el encargado de desgranar las características, objetivos y principales acciones del plan y su vinculación con la Ley Aragonesa de Economía Social, aprobada en las Cortes de Aragón el pasado 1 de diciembre.

El plan, compuesto por 70 acciones concretas y diseñado con la participación del sector, busca construir en Aragón una nueva arquitectura económica basada en el impulso de la economía social, generando oportunidades en el territorio y en las personas, y para ello incluye medidas dirigidas a entidades como cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción o centros especiales de empleo, incluyendo ayudas y subvenciones, líneas de financiación o formación especializada, entre otras.

Y es que, la economía social constituye un sector socioeconómico decisivo, con amplia presencia e implantación en nuestro territorio. Así queda reflejado en el elevado número de entidades que operan en Aragón, su distribución en un variado espectro de sectores y actividades, su capacidad de generación de empleo de calidad, igualitario e inclusivo y sus importantes aportaciones al desarrollo económico territorial, siendo un sector socioeconómico muy importante en la Comunidad Autónoma.

Según el último informe elaborado por la Cátedra de Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Zaragoza, financiada por el departamento de Economía, Planificación y Empleo, Aragón cuenta con 7.521 organizaciones de este tipo (un 39,8% % más que solo un año antes), que ya representan el 8,49% del total de empresas activas del territorio y dan empleo a 21.440 personas, lo que se traduce en el 3,76% del empleo total de la región. El crecimiento del sector se ha reflejado también en la facturación del conjunto de estas entidades que asciende un 22%, superando los 3.355 millones de euros e incrementando hasta el 9,51% su peso dentro del PIB aragonés.

Los interesados en participar en el desayuno digital sobre el Plan Aragonés de Impulso a la Economía Social pueden inscribirse en la página web de CEEIARAGON.

www.ceeiaragon.es

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}