• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / El III Foro de Internacionalización Digital de Arex muestra tendencias y casos de éxito de la Inteligencia Artificial en la comunidad
El III Foro de Internacionalización Digital de Arex muestra tendencias y casos de éxito de la Inteligencia Artificial en la comunidad

El III Foro de Internacionalización Digital de Arex muestra tendencias y casos de éxito de la Inteligencia Artificial en la comunidad

20 febrero, 2025

  • Expertos de agencias digitales y empresas aragonesas han analizado cómo impulsar la internacionalización con herramientas digitales
  • Estrategias B2B y B2C, campañas y contenidos adaptados a diferentes culturas ayudan a las empresas aragonesas a traspasar fronteras

El Foro de Internacionalización Digital de Aragón Exterior, en su tercera edición, ha puesto el foco en las últimas tendencias del marketing digital. Más de 60 empresas han asistido al Espacio Xplora de Ibercaja para ponerse al día en este ámbito. Hace tiempo que la internacionalización de las empresas se gesta en dos planos, el offline – visitas, negociaciones, contratos, llamadas, envíos – y el online, que se materializa en webs, herramientas digitales, gestión de datos, redes sociales y mucho más.

Los diferentes casos de éxito que se han presentado en el foro han puesto de relieve que las empresas aragonesas saben aprovechar esta vía para llegar a los mercados internacionales. Su mejor aliado para ello son las agencias digitales que les ayudan a optimizar su presencia y alcance online.

Carmen Herrarte, directora general de Comercio, Ferias y Artesanía, ha sido la encargada de abrir la jornada. Ha destacado que las empresas, y también la administración pública, deben abrazar las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. “Puede dar cierto vértigo hacerlo”, ha admitido. Herrarte se ha referido asimismo a la importancia de integrar la tecnología: “Platón, en su día, se posicionó en contra de la escritura alegando que debilitaba la memoria”.

Si hay una empresa que está en primera línea de la tecnología, es la multinacional estadounidense Google. Estar presente en sus resultados de búsqueda, sus páginas de negocios, mapas y algoritmos de anuncios se ha convertido en una cuestión casi existencial para las empresas. Sara Carabantes, responsable de grandes cuentas en la sede de Google en Irlanda, ha presentado las herramientas que la compañía ofrece para optimizar la presencia de sus clientes en la vida del consumidor.

“Intentamos cerrar la brecha entre el online y el offline”, ha explicado. Para ilustrarlo, ha enseñado cómo Google ayuda a grandes marcas a identificar qué clientes están cerca de una tienda para incentivarles a través de diferentes canales como anuncios o correos electrónicos para que entren. También han desarrollado otras herramientas específicas para la exportación, como Google Market Finder.

No solo en Dublín, también en Aragón y España hay mucho know-how en el ámbito digital. Cuatro expertos de diferentes agencias – Adrián Larraga de Numéricco, María José Cantaré de DeuSens, Nacho Borraz de Sumun y Marta Sánchez de la catalana Rocket Digital – han compartido su visión sobre las acciones más eficaces para la expansión digital.

Entre los casos de éxito y las pautas que han explicado, han destacado dos elementos: Uno, cuidar mucho la base estratégica y conocer al cliente objetivo para asignar bien los recursos. “Hay tantas herramientas nuevas que se puede perder el foco”, ha destacado Adrián Larraga. La segunda pauta es combinar diferentes canales y herramientas para hacer llegar el mensaje. “Muchas empresas acuden a nosotros por el entorno web, pero les recomendamos apostar por una estrategia más global y escalable”, ha explicado Marta Sánchez.

La perspectiva de la empresa ha sido el objeto de la segunda mesa redonda. María Alfonso de Paris64 y Fernando Rivas de Bõln han explicado cómo han logrado dar a conocer y posicionar sus marcas por la vía digital.

Paris64 es el claro ejemplo de un proyecto emprendedor que ha evolucionado a una empresa con proyección internacional gracias al canal digital, que le proporciona un 70% de sus ventas. Instagram ha sido el vehículo para que sus bolsos y complementos llegasen a mercados tan lejanos como Estados Unidos y Japón. “Nuestra vocación, desde el primer momento, fue ser una marca internacional”, ha explicado María Alfonso. La colaboración con influencers de diferentes países ha sido clave a la hora de posicionar la empresa.

En el caso de Bõln, la empresa también fue digital desde sus inicios: “Nacimos en Cabañas de Ebro, una aldea de 500 habitantes, en medio de la pandemia. Teníamos que ser digitales sí o sí.”, ha comentado Fernando Rivas. Su público objetivo son profesionales del diseño y la arquitectura en el canal contract, de ahí que su estrategia internacional se basa en potenciar su imagen de marca en directorios y medios especializados en ese canal, que le han ayudado a llegar a mercados en todo el mundo.

Tanto Ramón García con su empresa Grupo Algatec como Carlos Sánchez con Lamparas.es han optado por la tienda online propia para generar ventas a nivel internacional. Ambos han destacado lo útil que resultan las herramientas de inteligencia artificial – para generar entornos en los que presentar los productos, para traducir o para clasificar imágenes y catálogos, entre otras cosas.

Las cuatro empresas coincidieron en la necesidad de adaptar la presencia digital a cada mercado. “El cliente no debe sentirse en un entorno extraño, debe tener la sensación de estar en su propio ecosistema cuando compra tus productos”, ha destacado María Alfonso. La operativa de pagos es una de las principales dificultades que hay en ese sentido, al tener que contar con diferentes monedas, entornos legales y medios de pago según el país.

“El gran reto del mundo digital para las empresas es que evoluciona a una velocidad de vértigo”, ha destacado Javier Camo, director gerente de AREX, en la clausura del evento. “La presencia en webs, marketplaces, buscadores y redes sociales es fundamental para traspasar fronteras, pero hay que dedicar recursos, formarse continuamente y colaborar con agencias especializadas para crear una estrategia digital potente y aprovechar al máximo las soluciones que existen.”

www.aragonexterior.es

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}