• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / El Gobierno de Aragón hará “latir” la cultura con una nueva programación en todo el territorio y con ADN cien por cien aragonés
El Gobierno de Aragón hará “latir” la cultura con una nueva programación en todo el territorio y con ADN cien por cien aragonés

El Gobierno de Aragón hará “latir” la cultura con una nueva programación en todo el territorio y con ADN cien por cien aragonés

22 octubre, 2024

  • La Cartuja de Aula Dei acogerá este sábado, 26 de octubre, la actuación de Somerondón y la compañía Osca con un elenco de campeones de jota

El Gobierno de Aragón ha diseñado una nueva programación cultural que hará «latir» la cultura aragonesa con actuaciones en el territorio y con un ADN cien por cien aragonés. Se trata de ofrecer actividades atractivas y que permitan vivir experiencias «memorables» al público, según ha explicado este martes en rueda de prensa el director general de Cultura, Pedro Olloqui, que ha comparecido junto a a la directora gerente de Turismo de Aragón, María Jesús Gimeno, y la jefa de servicio de Fomento y Difusión de la Cultura y del Libro, Abigail Pereta.

Pedro Olloqui ha subrayado que Aragón está viviendo una etapa de esplendor en su cultura, “está viviendo una edad de oro cultural”, con referentes en el mundo del cine, las artes, la música, la literatura. Por ello, “es necesario reforzar la programación cultural de la comunidad desde ese eje fundamental”, teniendo en cuenta que las acciones deben tener “un ADN cien por cien aragonés”.

Además, es indispensable que las actividades lleguen a todo el territorio, porque “Zaragoza late con una potencia extraordinaria y el Gobierno de Aragón está comprometido con ello, pero queremos intensificar que pasen cosas en el territorio, que impregne y multiplique los esfuerzos por revitalizar Aragón desde el territorio”, para que la comunidad “lata culturalmente”.

La nueva programación, que se iniciará este trimestre con espectáculos musicales, se basa en un tercer eje: el maridaje con el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía, “queremos favorecer la fusión cultural para que se viva una experiencia”, ha dicho el director general. En este sentido, ha recordado que este mes de agosto se realizó una prueba piloto en el Monasterio de San Juan de la Peña, con el ciclo ‘Música en la roca’, que fue “un éxito espectacular”.

La Dirección General de Cultura emprende este nuevo camino tras detectar que “estábamos oxidados en la comunidad a la hora de programar cultura, y era necesario renovar en creadores y en experiencias”. Además, se tiene en cuenta que “la cultura la hace la gente, es del pueblo y queremos que sea una propuesta absolutamente dinámica, un conjunto de experiencias en torno a una idea matriz, ‘Aragón, tierra de cultura’.

Esta nueva programación cultural se pone en marcha en colaboración con Turismo de Aragón. Su directora gerente, María Jesús Gimeno ha señalado que colaborarán con la difusión de las actividades y ayudarán en la coordinación de las propuestas.

“Creemos que es importante la creación de experiencias destinadas a los visitantes“, ha manifestado Gimeno, para resaltar la importancia de trabajar juntos y coordinar diferentes departamentos a la hora de desarrollar actividades de turismo cultural, para enriquecer la experiencia del visitante y promover “con mayor énfasis nuestro patrimonio, nuestras tradiciones y crear una oferta mucho más diversificada y atractiva para los visitantes, dar la oportunidad de vivir experiencias memorables” y, al mismo tiempo, dinamizar el territorio donde se desarrolla cada propuesta.

El director general de Cultura, Pedro Olloqui, presenta la nueva programación cultural

El director general de Cultura, Pedro Olloqui, presenta la nueva programación cultural. Fabián Simón.

Inicio en la Cartuja del Aula Dei
La nueva programación comenzará este trimestre con actuaciones musicales. La jefa de servicio, Abigail Pereta, ha incidido en que la programación de estos meses abre una nueva etapa en la que «apostamos no solo por grupos consolidados, sino también por dar impulso a grupos emergentes aragoneses, para que dialoguen entre ellos en los dos que hemos programado».

De este modo, este sábado, 26 de octubre, la Cartuja de Aula Dei en Zaragoza será escenario del encuentro entre Somerondón y la compañía Osca con un elenco de campeones de jota, entre los que se encuentran Roberto Ciria, Elena Casaña, Lorena Larrea, Mercedes Budiós, Vicente Olivares, Alberto Remiro, Juan Carlos Aguayo, Carla Caballero, Adrián Tomás, Esther Gimeno, Rafael Casanova, Víctor Marín, Miguel Ángel Cruz y Lalo Pardo.

Somerondón es una asociación vinculada a la Universidad de Zaragoza, creada en 1977 y centrada en la investigación, recuperación y difusión de la cultura tradicional y el folclore aragonés. Por su parte, la compañía Osca nace en noviembre de 2011, bajo la dirección del cantador y profesor Roberto Ciria Castán, con el objetivo de exhibir, difundir, renovar e innovar el folclore aragonés en todas sus facetas.

La actuación comenzará a las 18.00 horas y el público podrá desplazarse hasta la Cartuja de Aula Dei en los autobuses previstos por la organización, todo ello con carácter gratuito. Los autobuses saldrán a las 17:15 horas desde el IAACC Pablo Serrano, en Paseo de María Agustín, 20.

Lituénigo Folk
La siguiente actividad será el 2 de noviembre con el festival Lituénigo Folk, en la plaza Mayor de la localidad zaragozana. Se trata de un encuentro inclusivo para disfrutar de las melodías tradicionales vinculadas a actividades culturales, como talleres y exhibiciones. La jornada no se limitará a las dulzainas y gaitas, sino que también incluye guitarras, violines y cualquier instrumento que conecta con las raíces.

En Lituénigo se podrá disfrutar, desde las 11.00 horas, de la exhibición de instrumentos musicales y taller de construcción de instrumentos con Eugenio Arnao, de ‘La Casa del Gaitero’ de Aguarón; del músico Chuchi Cuadrado; de los Gaiteros Locales del Moncayo; Dulzaineros del Bajo Aragón; Bosnerau; de los dances de Pina de Ebro, Zuera y Tarazona; de los Gaiteros de Graus; el dúo musical El Mantel de Noa; el dúo La Chaminera; el grupo La Truqueta Folk Band; el dúo Los Hermanos Cubero; y la jornada acabará, ya pasada la medianoche, con DJ Willy Folk, originario de Lituénigo.

El director general de Cultura, Pedro Olloqui, presenta la nueva programación cultural

El director general de Cultura, Pedro Olloqui, presenta la nueva programación cultural. Fabián Simón.

El 9 de noviembre actuarán el músico Gabriel Sopeña con el dúo Mejor Sordo, que componen Luis Azcona y Joel Rico, en el Monasterio de Rueda. Mejor Sordo es un dúo de exploración sonora nacido en 2022 en Zaragoza, conformado por el percusionista Luis Azcona y el artista sonoro Joel Rico. Por su parte, Gabriel Sopeña es un reconocido músico y compositor zaragozano, con más de 40 años de trayectoria.

El 16 de noviembre se podrá escuchar la viola de gamba y la voz de la zaragozana Pilar Almalé, junto a los músicos Alejandro Esperanza, al piano, Manel Fortià, al contrabajo, y Marcelo Woloski, en la percusión, en la Catedral de Roda de Isábena.

El dúo de pop-folk Ixeya, que componen Eli López y Myriam Carbonell, y la cantante, compositora y pianista Elem, con su música pop, actuarán el 23 de noviembre en la Iglesia Auditorio de Santa María de Albarracín.

Por último, la programación de este trimestre finalizará el 21 de diciembre en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Panticosa con la Orquesta de Cámara Aragonia, dirigida por Carlos Collado.  Formada a finales de 2001 en Zaragoza, gracias a la unión de distintos músicos, la orquesta ofrece en sus conciertos un repertorio variado y ameno, que va desde el renacimiento hasta la música contemporánea, sin renunciar a la música que se aleja del ámbito clásico.

Marca Aragón, tierra del cultura
La marca que acompañará toda la programación cultural de la Dirección General ha sido diseñada por la agencia aragonesa Diseño Gráfico ‘Batidora de Ideas’, de Zaragoza. La imagen de marca representa a Aragón creada por una combinación de rectas y de curvas; rectas que representan la tradición, la estabilidad, el carácter firme y el lenguaje directo de los aragoneses; y curvas que simbolizan la creatividad, la fuerza de la naturaleza, el empuje e inconformismo.

La cultura conecta a las personas y los territorios, por eso debe llegar a todos los lugares. Además, la cultura es lo popular, la tradición, lo comercial, lo culto o la vanguardia; es alumbrar, proyectar, construir e imaginar. Esos conceptos centran la marca ‘Aragón, tierra de cultura’.

www.turismodearagon.com

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}