- Marta Gastón ha inaugurado el Programa Ejecutivo en Big Data y Business Analytics, bonificado al 80% por el Gobierno de Aragón, en el que participan una veintena de profesionales
La consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, ha inaugurado en la sede de CEEIARAGÓN en Huesca el Programa Ejecutivo en Big Data y Business Analytics, una de las tres propuestas formativas en transformación digital organizadas en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI). Una veintena de profesionales interesados en dirigir proyectos en este ámbito participan desde este viernes en esta formación de alta calidad, en la que el Gobierno de Aragón financia el 80% de la matrícula y que se desarrollará durante siete meses en formato semipresencial.
Marta Gastón, que ha aprovechado su visita a la sede oscense de CEEIARAGÓN para conocer también las instalaciones de una de las empresas allí instaladas –MTP, dedicada a la fabricación robotizada de series a medida diseñadas en 3D-, ha explicado que los tres nuevos programas puestos en marcha junto a EOI permiten «consolidar» la apuesta por impartir formación especializada en digitalización desde la sede de CEEI en Huesca, muy cerca de uno de los centros de datos que AWS va a poner en marcha en Aragón.
“Para lograr un Aragón digital y ser así más competitivos necesitamos equipos humanos con capacidades y conocimientos actualizados”, ha asegurado la consejera. Por ello, desde el Gobierno de Aragón se apuesta por “impulsar y extender las posibilidades y herramientas digitales para que empresas y trabajadores estén inmersos en la transformación digital”, facilitando para ello formación especializada.
Dentro de la actual oferta formativa para profesionales impulsada por el departamento de Economía, Planificación y Empleo y EOI, hace una semana comenzó en esta misma sede el Máster en Digital Business, que tendrá una duración de 11 meses y permitirá a sus 25 participantes comprender cómo la tecnología impacta en los negocios y aprender a desarrollar nuevos modelos. La tercera propuesta en materia de transformación digital fruto de esta colaboración, el Programa Ejecutivo de Modelos de Negocio Blockchain, arrancará el próximo viernes y se desarrollará durante cuatro meses, permitiendo a los participantes profundizar en cómo utilizar esta tecnología en sus iniciativas empresariales.
Alto índice de satisfacción
Estas tres nuevas propuestas para acercar la cualificación de alto nivel a los profesionales aragoneses en diversos ámbitos relacionados con la transformación digital dan continuidad a la oferta formativa en Blockchain, Business Intelligence y Big Data puesta en marcha por el departamento de Economía y EOI a final de 2018 en estas mismas instalaciones. En esas primeras ediciones participaron un centenar de profesionales con un índice de satisfacción de 8,9 sobre 10.
Además de los tres nuevos programas en materia de digitalización, la colaboración entre el departamento de Economía, Planificación y Empleo y EOI ha permitido poner en marcha en las últimas semanas otras dos propuestas formativas vinculadas a la economía circular y el talento femenino, también en formato semipresencial y con las matrículas bonificadas al 80% por el Gobierno de Aragón. Por una parte, una veintena de profesionales participan actualmente en el Programa de Especialización en Economía Circular cuyas horas de formación presencial se desarrollan en la sede de CEEIARAGÓN en Teruel; y por otra, un total de 22 mujeres aragonesas están inmersas desde final de septiembre en el programa de Desarrollo para la Dirección de Mujeres de Alto Potencial, que celebra sus sesiones presenciales en la sede de CEEIARAGÓN en Zaragoza.