• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Dientes de espinosáuridos de Teruel revelan la presencia de dos grupos diferentes de estos dinosaurios carnívoros
Dientes de espinosáuridos de Teruel revelan la presencia de dos grupos diferentes de estos dinosaurios carnívoros

Dientes de espinosáuridos de Teruel revelan la presencia de dos grupos diferentes de estos dinosaurios carnívoros

14 noviembre, 2024

  • Una investigación llevada a cabo por paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y publicada en la revista científica ‘Journal of Iberian Geology’ analiza ejemplares de hace 125 millones de años (Cretácico Inferior) procedentes de las excavaciones de la Fundación en Galve (Teruel)
  • Uno de estos dientes muestra características únicas y diferentes respecto a las del resto de espinosáuridos conocidos

La nueva investigación de la Fundación Dinópolis publicada en la revista Journal of Iberian Geology se centra en el estudio de tres dientes de espinosáuridos (de unos 6 cm de longitud) procedentes del municipio de Galve (provincia de Teruel). En particular, estos fósiles proceden de sedimentos pertenecientes a la Formación Camarillas, con una edad de hace aproximadamente 125 millones de años (Barremiense, Cretácico Inferior).

Los espinosáuridos fueron dinosaurios terópodos (carnívoros) que se caracterizaban por la presencia de un hocico largo con dientes cónicos (similar al de algunos cocodrilos) y extremidades anteriores con garras largas y afiladas. Estas adaptaciones evidencian que estos dinosaurios tuvieron una dieta basada principalmente en peces. Los fósiles analizados se asignan a los dos grupos que conforman los espinosáuridos: los espinosaurinos y los barionicinos, cuyos representantes más famosos son Spinosaurus y Baryonyx, respectivamente.

En relación con el registro de espinosáuridos, los dientes suelen ser los fósiles más comunes, por lo que el conocimiento general de su anatomía está bastante limitado. En lo concerniente a la provincia de Teruel hay otros dientes y varios elementos aislados, y se conoce parte de un ejemplar procedente de la misma formación geológica que los dientes analizados de Galve, pero del municipio de Camarillas; de ahí su nombre, Camarillasaurus. Los nuevos fósiles aumentan considerablemente el conocimiento sobre la variabilidad de dientes y sobre la diversidad de estos dinosaurios. En el estudio se concluye que los dientes muestran morfologías diferentes, determinándose que uno de ellos (el perteneciente a un espinosaurino) es un nuevo morfotipo dental en el registro paleontológico.

El nuevo morfotipo dental de espinosáurido, representado por un diente de espinosaurino procedente de Galve (Teruel), en sus diferentes vistas.

El nuevo morfotipo dental de espinosáurido, representado por un diente de espinosaurino procedente de Galve (Teruel), en sus diferentes vistas. Cabrera-Argudo et al. (2024).

La presencia de, al menos, dos taxones de espinosáuridos con una edad geológica similar es conocida en otras regiones del este de la península ibérica y en Inglaterra, entre otras áreas geográficas. En el caso de Teruel, esta simultaneidad implica que los ambientes fluviales del Cretácico Inferior supondrían una fuerte influencia para los espinosáuridos, ya que dispondrían de una fuente de alimento diversa, desde peces hasta otros dinosaurios. Fósiles de estos vertebrados, como por ejemplo el ornitópodo Iguanodon galvensis, son abundantes en los mismos depósitos de Galve de los que proceden los dientes estudiados.

El artículo se ha publicado en la revista internacional Journal of Iberian Geology y se titula Variability of spinosaurid teeth in the Barremian of the province of Teruel (Eastern Spain). Los autores son Pablo Cabrera Argudo, Josué García Cobeña y Alberto Cobos.

Esta contribución de la Fundación, adscrita al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, forma parte de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiada a través del Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades (Gobierno de Aragón). La Fundación cuenta a su vez con la financiación del Instituto Aragonés de Fomento y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España a través de la Unidad de Paleontología de dinosaurios de Teruel. Los fósiles fueron hallados durante el control paleontológico llevado a cabo para la empresa PAMESA Cerámica Compacto S.L.U. Todas las acciones relacionadas cuentan con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, y el material estudiado se encuentra depositado en el Museo Aragonés de Paleontología en Teruel.

AUTOR DEL ESTUDIO
Josué García Cobeña, paleontólogo de la Fundación Dinópolis

https://www.aragoncorporacion.es/wp-content/uploads/sites/1/2024/11/6735ae372e4b8.mp3

Diente de un espinosáurido barionicino de Galve (Teruel) en sus diferentes vistas. Nótese la presencia de los pequeños dentículos en las fotografías de detalle localizadas en el margen izquierdo.

Diente de un espinosáurido barionicino de Galve (Teruel) en sus diferentes vistas. Nótese la presencia de los pequeños dentículos en las fotografías de detalle localizadas en el margen izquierdo.Cabrera-Argudo et al. (2024)

www.dinopolis.com

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}