El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha asistido a la sesión de networking organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios y el Gobierno de Aragón, que ha reunido a más de un centenar de empresarios y emprendedores aragoneses. Bajo el título “En 4 horas conoce a 100 empresarios” es una actividad de intercambio de información que ha permitido a los asistentes contactar con otros empresarios y conocer experiencias de referencia en sus sectores con el objetivo de que les sean útiles en su carrera emprendedora.
En el acto ha estado presente el presidente de AJE Aragón, Alejandro Calle, y el consejero delegado de la Corporación Empresarial Pública de Aragón, Mario Varea. Antes del encuentro, celebrado en la sede del Gobierno de Aragón, Varea y Calle han inaugurado una jornada divulgativa en la que se han dado a conocer las herramientas públicas financieras del Gobierno de Aragón, las empresas Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón (Sodiar) y Avalia Aragón SGR, la Fundación Aragón Invierte y el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem). Responsables de todas ellas han presentado la oferta de apoyo que tienen para los emprendedores aragoneses, exponiendo un abanico de servicios que quiere convertir a la Administración “en una gran empresa al servicio de las empresas”, ha afirmado el consejero delegado del grupo de sociedades públicas. Varea también ha subrayado que las empresas públicas pretenden actuar en este caso “como palancas de dinamización de la economía aragonesa”, especialmente en un contexto de restricción crediticia que dificulta la puesta en marcha de nuevos negocios. Para subsanar este fallo actual de mercado, los empresarios pueden contar con el apoyo financiero que desempeñan tanto Sodiar como Avalia en el contexto de la Estrategia aragonesa de competitividad y crecimiento. Además, ambas logran mantener sus cuentas saneadas, con lo que NO suponen carga alguna para las arcas autonómicas, ha recordado Mario Varea durante la exitosa jornada. Confirmando su teoría, varias empresas han expuesto sus experiencias en relación a los servicios que ofrecen las sociedades públicas y organismos como el Inaem, como es el caso de Twindocs y la tecnológica BityVip.