• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / CEEI Aragón e IAJ colaboran para apoyar el emprendimiento entre los jóvenes retornados y fomentar la implicación de nuevas empresas
CEEI Aragón e IAJ colaboran para apoyar el emprendimiento entre los jóvenes retornados y fomentar la implicación de nuevas empresas

CEEI Aragón e IAJ colaboran para apoyar el emprendimiento entre los jóvenes retornados y fomentar la implicación de nuevas empresas

19 febrero, 2020

  • Una treintena de empresarios altoaragonesas han participado en la jornada informativa sobre el Plan de Retorno Joven celebrada en Huesca

El CEEI Aragón, sociedad adscrita a la Corporación Empresarial Pública de Aragón, y el Instituto Aragonés de Juventud (IAJ) colaborarán para apoyar a los jóvenes regresados que quieran emprender su propio negocio en nuestra Comunidad Autónoma y para tratar de conseguir la implicación de más empresas en el Plan de Retorno del Talento Joven Aragonés. Los directores de ambas entidades, Celia García y Adrián Gimeno, han firmado este miércoles en Huesca el protocolo que concreta esta colaboración, en el marco de la jornada informativa sobre el plan. En la cita, celebrada en la sede del CEEI de Huesca, han participado una treintena de empresas altoaragonesas y también han asistido el director gerente del INAEM, Raúl Camarón, y representantes de Cámara de Huesca y de CEOS-CEPYME Huesca.

Para apoyar a aquellos jóvenes regresados que deseen emprender, el CEEI trazará itinerarios personalizados o acciones concretas tras un diagnóstico inicial por parte del IAJ. De esta forma, además de poder ubicarse en las instalaciones con las que cuenta CEEI Aragón en las tres provincias aragonesas, podrán recibir asesoramiento en el diseño de su proyecto empresarial, ayuda para la elaboración de su Plan de Negocio o la participación en jornadas formativas y eventos complementarios. Por otra parte, a aquellos retornados que deseen trabajar por cuenta ajena se les facilitará la conexión con las empresas que estén instaladas en las sedes de esta entidad pública o que lo hayan estado anteriormente.

Los servicios ofrecidos por el CEEI se suman a las acciones impulsadas desde el propio IAJ, entre las que figuran la atención personal e individualizada al joven retornado en origen, donde se trabajan aspectos como el autoconocimiento, su motivación o la consciencia de la trayectoria a desarrollar para conseguir un proyecto empresarial sólido como opción de retorno. Además, se les facilitará información sobre los recursos que el CEEI presta de manera ordinaria, así como los específicos vinculados a jóvenes inscritos en el censo del Plan Retorno Talento Joven a Aragón.

Implicación del tejido empresarial

La sociedad pública CEEI Aragón va a colaborar también en la difusión del Plan de Retorno Joven entre las empresas aragonesas. En este sentido, además de incluir el plan en su cartera de servicios u organizar jornadas de forma conjunta para darlo a conocer, el CEEI va a realizar envíos periódicos de newsletter a empresas seleccionadas en función de su sector, con ofrecimiento de jóvenes con voluntad de retornar y perfiles laborales adecuados para trabajar en ellas.

Otros organismos autonómicos como el INAEM también se han implicado en el Plan Retorno, en su caso, para simplificar el acceso a los servicios de empleo de los jóvenes que quieren regresar a Aragón y en la difusión de este programa tanto entre el tejido empresarial aragonés como entre los demandantes de empleo que en los últimos años han solicitados sus servicios de asesoramiento para trabajar o formarse en el extranjero.

Durante su primer año de funcionamiento, se han adscrito al programa más de 50 empresas, una cifra que sigue creciendo. En este mismo periodo, más de 70 jóvenes que tuvieron que dejar Aragón para trabajar en el extranjero han podido regresar a nuestra Comunidad con apoyo del Plan Retorno del Talento Joven Aragonés. La mayor parte de quienes han vuelto son mujeres -46 frente a 28 hombres- y los perfiles profesionales que más se repiten entre quienes deciden regresar son de ramas sanitarias, científicas y de ingeniería, así como de sectores como el marketing o el comercial, entre otros. En este primer año

Este plan es una iniciativa del Gobierno de Aragón, coordinada por el Instituto Aragonés de la Juventud, que se puso en marcha con dos objetivos: favorecer el retorno a la Comunidad de profesionales de hasta 35 años que se encuentran desarrollando su carrera profesional fuera de su territorio y tender lazos con aquellos que siguen en el extranjero. Aunque el proyecto se planteó en octubre de 2018, fue a principios de 2019 cuando se lanzó la primera convocatoria de ayudas económicas, que puede alcanzar un máximo de 3.000 euros por beneficiario. Con esta cantidad, se colabora en los gastos de desplazamiento, el transporte de enseres y mascotas, así como en los dos primeros meses de alquiler, una vez estos jóvenes han vuelto a instalarse en Aragón.

www.ceeiaragon.es

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}