• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Asia y Europa centran las 24 acciones del Calendario internacional agroalimentario de promoción
Asia y Europa centran las 24 acciones del Calendario internacional agroalimentario de promoción

Asia y Europa centran las 24 acciones del Calendario internacional agroalimentario de promoción

4 febrero, 2020

  • Aragón podría superar los 2.000 millones de euros en exportaciones de productos y bebidas en 2019, lo que supone un peso del 16% de las exportaciones totales de la Comunidad

La directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, Carmen Urbano, y el director gerente de la empresa pública Aragón Exterior (Arex), Ramón Tejedor, han presentado el Calendario internacional agroalimentario de promoción ‘Comparte el Secreto’. El objetivo del Gobierno de Aragón es promover el desarrollo agroindustrial y comercial del sector, para lo que se ha puesto en marcha una propuesta única y coordinada entre los distintos actores con competencias en promoción para presentar por primera vez un calendario agroalimentario de acciones promocionales en ferias, misiones y eventos, nacionales e internacionales.

El calendario aglutina 24 acciones en los principales mercados geográficos y estratégicos para el sector. Durante su presentación, Urbano ha explicado que “está confeccionado en base a la Estrategia aragonesa de promoción agroalimentaria del Gobierno de Aragón, publicada a finales de la pasada legislatura, que busca la notoriedad y la creación de una imagen potente de los alimentos producidos en Aragón para favorecer su comercialización en el mercado nacional e internacional”.

Consultar el calendario

Las acciones arrancan mañana mismo con la presencia de Aragón en Fruit Logistica, que tendrá lugar en Berlín hasta el próximo 7 de febrero. Una feria que se sitúa como máximo exponente europeo en el sector hortofrutícola y en la que Aragón Alimentos cuenta con un stand de 225 metros cuadrados “Share the Secret” y con la participación de 14 empresas importantes aragonesas como pueden ser Agrolainez, Orchard o Jumosol, entre otras.

Asimismo, se realizarán acciones enfocadas a posicionar Aragón en la gama alta de los mercados internacionales con productos estandarte como el aceite de oliva extra virgen, azafrán, trufa negra, jamón, carnes y embutidos, dulces y repostería, arroz y pasta, etc., y apoyando a tendencias en crecimiento como los productos bio, los productos gourmet y los que suponen una innovación.

De esta forma, Aragón estará presente del 12 al 15 de febrero en la mayor feria del mundo de ecológico: Biofach en Nürnberg (Alemania). En el mes d mayo será el turno de la feria más importante de marcas de distribuidor del mundo: la PLMA (Private Label Manufacturers Association) de Ámsterdam. Al mismo tiempo, se desarrollará una estrategia para apoyar a la industria agroalimentaria y a los productores a conseguir contactos con la gran distribución a través de múltiples eventos.

En el sector del vino, las acciones se desarrollarán principalmente en Asia y Europa, con especial atención a mercados en crecimiento pero con restricciones que requieren de apoyo, como Vietnam y Filipinas, donde tendrá lugar una misión directa con importadores. En marzo, Aragón estará presente en la feria Prowine de Singapur.

En China, se realizarán roadshows en 32 ciudades desde mayo a octubre, un formato que permite apoyar a los importadores de las bodegas, que ya están exportando allí, a buscar nuevos clientes y expandirse en ciudades con menos saturación de vino y competencia y al mismo tiempo sirve para ayudar a las que apenas tienen presencia a encontrar importador en las principales ciudades. La acción se complementa con una misión inversa de compradores a nuestra región.

En Europa, estaremos presentes en la mayor feria de vino del mundo, Prowein Düsseldorf del 15 al 17 de marzo, con un túnel de vino, una zona libre de cata de 80 de los mejores vinos de Aragón de todas las zonas vinícolas que contará con profesionales de todo el mundo y entre los que se incluye el zaragozano y mejor Sumiller de España 2017, Manuel Jiménez. Además, se contará con un stand de Aragón con los mejores caldos.

Cabe destacar un exclusivo showroom de vino de Aragón que se llevará a cabo en Moscú. El mercado de vino español en Rusia ha tenido un significativo crecimiento y el vino aragonés ya cuenta con muchas bodegas presentes. La acción impulsada desde el Gobierno de Aragón está dirigida sobre todo a apoyar a los importadores que ya trabajan con Aragón, así como a posicionarnos como región de vinos de calidad. Se realizará una masterclass específica para el público profesional, con cata dirigida.

Este calendario contiene tanto acciones organizadas desde la Dirección General de Promoción e Innovación Agroalimentaria con el apoyo instrumental de la sociedad pública Sarga, como acciones llevadas a cabo por la empresa púbica Aragón Exterior y también una acción emblemática para el sector promovida tradicionalmente desde el Consejo de Cámaras de  Aragón como es el Salón de Gourmets de Madrid. El presupuesto total del calendario es de 1,5 millones de euros.

El complejo agroalimentario supone el 10% del PIB de la economía aragonesa

Por su parte, Tejedor ha destacado que “el 10% del Producto Interior Bruto tiene el sello agroalimentario en nuestra tierra, situándose entre uno de los pilares estratégicos de nuestra economía”. Además, se trata de un sector con enorme potencial y de importancia estratégica por su vinculación directa con el asentamiento de la población en el medio rural.

Aragón es netamente exportadora de alimentación y bebidas, liderando los sectores del porcino y del vino en volumen. Un ejemplo se puede encontrar en que ocupa la primera posición mundial en cultivos como la alfalfa o la trufa negra Melanosporum. La Comunidad exportó más de 1.975 millones de euros en productos agroalimentarios y bebidas en los primeros once meses de 2019, lo que supone un peso del 16% de las exportaciones totales de la Comunidad. Respecto a las importaciones de producto extranjero, Aragón importó productos agroalimentarios por valor de unos 600 millones de euros.

Los principales destinos de la exportación agroalimentaria aragonesa son China, en primer lugar, seguido de Francia, Italia, Portugal, Alemania y Japón. La carne porcina es uno de los productos más vendidos fuera de España en términos absolutos. La carne congelada se sitúa en el cuarto lugar del ranking de exportación y se ve complementado por la carne fresca en séptimo lugar. Estos capítulos suman más de 890 millones de euros.

En cuanto al vino aragonés, otro de los productos estrella en el mercado exterior, las exportaciones del pasado año ascendieron a unos 110 millones de euros. Los países a los que más vino se exporta son Alemania, EE.UU., Canadá, Reino Unido y China, seguidos de cerca por otros vecinos europeos como Países Bajos o Francia.

www.aragonexterior.es

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}