• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Aragón suscita el interés de un fondo soberano emiratí para consolidar la capacidad logística de Aragón
Aragón suscita el interés de un fondo soberano emiratí para consolidar la capacidad logística de Aragón

Aragón suscita el interés de un fondo soberano emiratí para consolidar la capacidad logística de Aragón

21 marzo, 2022

  • El Presidente Lambán expone el potencial presente y futuro de Aragón a los inversores que visitarán la Plataforma logística y el aeropuerto antes del verano

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha pedido apoyo a los fondos soberanos emiratíes en una reunión en Adu Dabi para llevar a cabo la ampliación estratégica del aeropuerto de Zaragoza con la colaboración público privada que permita seguir creciendo y aportando sinergias a los proyectos ya consolidados como la Plataforma Logística o la Terminal Marítima, Sociedades adscritas a CORPORACIÓN.

En esta iniciativa, Lambán incide en la necesidad de crear una zona franca que contribuirá a consolidar el aeropuerto de Zaragoza como hub logístico, al permitir importar y reexportar sin pasar aduana, dando un importante respaldo internacional. Los representantes del fondo soberano han recibido satisfactoriamente la iniciativa y antes del verano visitarán la Plataforma Logística y el Aeropuerto de Zaragoza.

El presidente Lambán está buscando colaboradores financieros también para poder llevar a cabo una segunda estación para el AVE en el aeropuerto, iniciativa planteada desde Aragón desde hace muchos años, de forma que esta ampliación permitiría una conexión directa con el aeropuerto de Zaragoza y facilitaría la ampliación del área de influencia de la ciudad de Zaragoza para erigirse en un nodo de comunicaciones para el tráfico de pasajeros en el Valle del Ebro y se podría constituir en un hube de vuelos chárter del nordeste de España, además del aumento de frecuencias a terceros países en vuelo regular.

Lambán ha indicado que el modelo a seguir podría ser Frankfort, que no es la mayor ciudad alemana, y sin embargo es el hub de mayor frecuencia en Europa en tráfico de personas y mercancías. El presidente ha señalado que con la Cámara de Comercio se viene trabajando en una iniciativa que impulse el tráfico de viajeros además de implantar nuevas rutas áreas nacionales e internacionales.

El presidente aragonés ha indicado que la capacidad del aeropuerto de Zaragoza está fuera de duda para dinamizar la economía aragonesa. Además, ahora se dan varios factores como la nueva ampliación de PLAZA y el crecimiento constante de las exportaciones aragonesas. Hay que tener en cuenta que el aeropuerto de Zaragoza ya es el segundo de carga de España y su crecimiento se consolida día a día.

La intermediación

Lambán ha agradecido las gestiones realizadas por el Embajador de España, Íñigo de Palacio, que, “condensadas en dos días nos resultarán muy útiles, como reunirnos hoy con un fondo soberano, gracias a su intermediación”. La intervención del Presidente de Aragón y del presidente de la Cámara de Comercio, Manuel Teruel, han logrado suscitar el interés sobre las posibilidades de presente y futuro “espléndido” que se le adivinan a la Comunidad pese a las turbulencias actuales, ha explicado Lambán. Han hablado de los sectores estratégicos de la economía, deteniéndose en la logística porque están muy interesados en la posición y potencialidades de Aragón. La delegación aragonesa ha expuesto lo que será el próximo salto cualitativo que la Comunidad quiere dar para afianzar la posición logística como es la potenciación y ampliación del aeropuerto de Zaragoza, el segundo en carga ya. «Queremos que sea una zona franca, aumentar su capacidad de transporte de viajeros, para lo que es preciso hacer alguna gestión en materia ferroviaria», ha apuntado Lambán. También ha calificado de «agradable sorpresa» la respuesta de los inversores con los que «hemos concertado una visita a Aragón en las próximas semanas para concretarlo y que vean in situ que todo lo que les hemos relatado hoy y comprueben que Aragón es una comunidad con mucho futuro», ha argumentado el presidente aragonés.

El Embajador de España, Íñigo Palacio, considera que es una oportunidad «magnífica» para proyectar las posibilidades que ofrece la región y cree que es muy importante que asistan personalidades relevantes y significativas de la política española “para que nos conozcan mejor en el país” y poder generar contactos y agendas de carácter bilateral para que al terminar la Expo se pueda seguir trabajando en desarrollar esos intereses suscitados en las relaciones bilaterales.

Por su parte, el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Manuel Teruel, confía en captar el interés del fondo soberano para agilizar plazos en la inversión necesaria para impulsar el aeropuerto de Zaragoza que, a su juicio, solo con inversión pública, sería más lenta. Según Teruel, un proyecto de este tipo puede demorarse diez años si se ejecuta únicamente con capital público, mientras que la colaboración público-privada podría facilitar proyectos sólidos en tan solo año y medio.

Potencialidades logísticas

Aragón es una comunidad exportadora y por ello le afectan todas las turbulencias como las presentes que se derivan de la guerra en suelo europeo. Pero el presidente aragonés busca nuevas posibilidades y Emiratos Árabes es también un lugar al que mira Aragón. A los encuentros de hoy seguirán los contactos mañana en la Expo de Dubái, donde se celebra el Día de Aragón en el pabellón de España y donde acudirán varios empresarios aragoneses, potenciando sus líneas de trabajo.

Según Lambán, es hora de que los capitales privados y los poderes públicos nos asociemos en los mismos objetivos. A los representantes de este fondo les ha hablado del clima de paz política y social, “lo que interesa mucho a los inversores”. “Ahora la opinión pública está inquieta y preocupada por las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania. Los gobernantes debemos emitir señales de tranquilidad y trasladar que más allá de la tormenta hay posibilidades de futuro”.

El presidente del ejecutivo autonómico es consciente de que una de las mayores capacidades de la Comunidad de Aragón se encuentra en el terreno alimentario pero advierte que en el futuro “podremos disponer de otras potencialidades exportadores como la industria médico-farmacéutica, la industria del automóvil y otros sectores estratégicos que nos dan posibilidades comerciales con todo el mundo, incluido los Emiratos Árabes”.

www.aragonplataformalogistica.es

tmzaragoza.eu

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}