• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Aragón Exterior analiza el presente y futuro de las relaciones comerciales con China en una jornada con medio centenar de asistentes
Aragón Exterior analiza el presente y futuro de las relaciones comerciales con China en una jornada con medio centenar de asistentes

Aragón Exterior analiza el presente y futuro de las relaciones comerciales con China en una jornada con medio centenar de asistentes

18 marzo, 2023

  • Expertos en el mercado chino de Cuatrecasas y de Aragón Exterior destacaban las buenas expectativas de crecimiento para China y Asia en los próximos años, a pesar de los riesgos geopolíticos
  • Representantes de las empresas BTV, DICSA, Bodega Luis Marín y de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada compartían su experiencia y sus perspectivas para comprar, vender y fabricar en el gigante asiático

Tras tres largos años de restricciones por la pandemia, esta semana China ha reiniciado oficialmente la entrega de visados a extranjeros. La esperada noticia ha coincidido con la celebración de la jornada “China se reabre, ¿business as usual?”, organizada por Aragón Exterior, sociedad adscrita a CORPORACIÓN, con la colaboración de Ibercaja y Fundación Ibercaja, en el marco del acuerdo entre las tres entidades para el desarrollo de este tipo de eventos sobre internacionalización.

En la cita, expertos en este mercado -como Omar Puertas, socio en Cuatrecasas y director de

Jornada “China se reabre – ¿business as usual?” organizada por Aragón Exterior

la oficina de Cuatrecasas en Shanghái hasta el año 2019, y Rafael Llopis, director de la oficina de Aragón Exterior en China- han analizado el presente y futuro del gigante asiático, mientras que empresas aragonesas con una larga vinculación con el país -como DICSA, Bodega Luis Marín, BTV o AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada)- han compartido sus experiencias e inquietudes.

Ramón Tejedor, director gerente de Aragón Exterior, ha advertido que, tras la pandemia, “el gigante asiático ha vuelto, pero ya no es el mismo. El escenario geopolítico internacional, sus intereses estratégicos y la evolución de su modelo económico obligan a las empresas a replantear sus estrategias.”

Rafael Llopis, director de la oficina de Aragón Exterior en China, ha explicado que las relaciones comerciales de la comunidad autónoma con este país no han parado de crecer en los últimos años, aunque las exportaciones se concentran en el cárnico y, en menor medida, otros productos agroalimentarios, manufacturas de consumo, materias primas, semimanufacturas y bienes de equipo. Los bienes de equipo y manufacturas de consumo copan las importaciones.

“Las previsiones a corto y medio plazo son buenas, pero a nivel económico, China tiene grandes retos por delante, como la reactivación del consumo o la atracción de talento ante el envejecimiento de su población”. En los próximos años, Llopis ve oportunidades en sectores como alimentación y vino, inputs agrícola-ganaderos como fertilizantes y piensos, bienes de equipo y productos industriales tecnológicamente avanzados, servicios industriales, turismo, materias primas y algunos nuevos nichos relacionados con nieve, deporte, camping y naturaleza. Ha destacado que el mercado está madurando y que la entrada es cada vez más costosa, además de la gran ventaja que China lleva respecto a Europa en la digitalización de los negocios y la integración online-offline en un ecosistema propio.

Omar Puertas, socio en Cuatrecasas, ha destacado por su parte que China «está en un momento de cambio radical que afecta a la economía, a la seguridad a la política exterior,… a todo lo que conocíamos hasta ahora de China». Y entre las principales causas, Puertas ha señalado a las tensiones geopolíticas, como la relación con EEUU o la potencial invasión de Taiwán.

Tras el cierre, ha explicado Puertas, el país está haciendo un esfuerzo por volver a ganarse la confianza de inversores, proveedores y clientes extranjeros, como demuestran varias medidas legislativas de los últimos meses dirigidas a traer viajeros e inversiones al país. “A la vez está en proceso de modernizar su modelo económico apostando por la autosuficiencia, la economía de servicios y de alto valor añadido, la transición verde, las exportaciones, la inversión en capital muy intensivo, el consumo doméstico y el impulso de la nueva Ruta de la Seda para fortalecer sus relaciones con mercados emergentes”.

Experiencias y expectativas de las empresas aragonesas

La jornada organizada por Aragón Exterior también ha contado con la representación de empresas aragonesas con larga trayectoria en China, tanto desde el punto de vista comercial como productivo. Yan Shen, Strategic Purchasing Manager de DICSA; Luis Marín, gerente de Bodega Luis Marín; Eva Villaverde, CEO de BTV; y Luis Machín, gerente de AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada), han explicado cómo es su experiencia a la hora de hacer negocios en China y qué previsiones tienen ante la nueva realidad del país.

Entre los exportadores, ha habido experiencias diferentes durante la pandemia: A los fabricantes de alfalfa deshidratada les ha ido bien en los últimos años en China, como ha relatado Luis Machín: Han recogido los frutos de su trabajo de promoción en el país y además se han visto beneficiados por la guerra comercial entre China y EE.UU., su gran competidor.

Las bodegas de vino, sin embargo, han pasado años difíciles, con un frenazo casi en seco de las exportaciones, que Luis Marín ha vivido en primera persona: “Con la pandemia, algunos distribuidores han dejado el sector del vino o han invernado. Ahora volvemos al inicio de la partida, aunque sí existe ya más conocimiento en el sector. Vamos a realizar visitas a nuestros clientes y emprender nuevas acciones en función de cómo veamos las tendencias”, ha explicado el empresario, que lleva más de 20 años trabajando en el mercado chino.

Todos han coincidido en que no se puede prescindir de un mercado como China, por su tamaño y potencial de crecimiento, pero que conviene no depender de él exclusivamente. BTV, por ejemplo, que tiene una fábrica en el país desde hace 25 años, ha traído a España parte de su producción china: “La incertidumbre sigue estando ahí y en el caso de Taiwán puede provocar un bloqueo desde Occidente. Pero China sigue siendo la fábrica del mundo y no vamos a dejar de depender de ellos. Como pyme, nuestra estrategia tiene que pasar por seguir en este mercado pero tener un ‘plan b’ por si la geopolítica lo cierra”, ha matizado Eva Villaverde.

DICSA, que cuenta con una red logística y de proveedores en todo el mundo, sigue apostando por China, pero con cautela: “Estamos intensificando los estudios de mercado en China, pero otros países asiáticos también están llamando la atención. Lo más importante ahora estar atentos, pero China, a día de hoy, sigue siendo muy importante”, ha explicado Yan Shen, su Strategic Purchasing Manager.

www.aragonexterior.es

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}