• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Aragón defiende en Andalucía la necesidad de la Travesía Central
Aragón defiende en Andalucía la necesidad de la Travesía Central

Aragón defiende en Andalucía la necesidad de la Travesía Central

25 septiembre, 2023

  • El director general de Transportes pone en valor la capacidad logística aragonesa y la futura autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza

“O se abre el paso central por el Pirineo o la capacidad de recircular las mercancías hacia el sur de Europa quedará limitada de por vida”. Así de tajante se ha mostrado el director general de Transportes del Gobierno de Aragón en una jornada celebrada hoy en Granada bajo el epígrafe ‘La red transeuropea de transporte en Andalucía: el desarrollo de Europa desde el sur”.

Miguel Ángel Anía, que ha estado acompañado por el gerente de Aragón Plataforma Logística, Pedro Sas, ha expuesto ante un público especializado en los ámbitos del transporte y de la logística, la necesidad de dotarse de infraestructuras y de activos logísticos, como las plataformas aragonesas, para abordar el reto de la distribución de mercancías de manera eficaz y competitiva: “Tenemos que tener infraestructuras para ir cambiando de modo de transporte de forma, ágil, simple, barata y, por tanto, competitiva. Y es ahí donde Aragón está trabajando, porque una buena conectividad implica desarrollo para atraer actividades económicas, inversiones y creación de empleo”, ha recalcado Anía.

ARAGÓN, REFERENTE LOGÍSTICO

El director general de Transportes ha expuesto en Granada el modelo de éxito aragonés ejemplificado en Plaza: “Es bueno tener coordinadas todas las actuaciones con una gestión común que atraiga a los sectores de actividad en los que cada región tiene ventajas competitivas, como es el caso de la automoción en el entorno de Zaragoza”. Ha destacado también como el know how logístico de Aragón, fruto del trabajo de más de dos décadas, ha convertido a Plaza en un referente para la distribución de otras mercancías, como los productos farmacéuticos, los alimentos perecederos o el textil. “Todo esto se gestiona a través de un ente autónomo, Zaragoza Plataforma Logística, que coordina las actividades de todos estos sectores, optimizando las relaciones logísticas con la colaboración público-privada y la innovación, gracias al acuerdo con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que dio lugar al Zaragoza Logistic Center (ZLC)».

Tras repasar los grandes activos logísticos con que cuenta Aragón, con Plaza como locomotora, Miguel Ángel Anía ha apostado por el desarrollo coordinado y simultáneo en todos sus tramos de la primera autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, una infraestructura intermodal que permitirá avanzar en el proceso de descarbonización que impone Europa, al permitir el transporte de mercancías de largo recorrido en tren en lugar de en camiones: “Necesitamos conexiones multimodales, tenemos que unir África con Europa a través del Estrecho de Gibraltar, para que el desarrollo productivo que va a experimentar Marruecos pase por aquí, tenemos que prepararnos para poderlo absorber y que no se vaya por otros lados”, ha puntualizado Anía.

El director de Transportes ha recordado en Granada que Zaragoza es un nodo logístico de primera magnitud, con los principales puertos (Santander, Bilbao, Barcelona, Tarragona, Castellón y Valencia) a una distancia no superior a 300 kilómetros, que “es la distancia que un camión puede recorrer sin necesidad de parar, lo que hace que las conexiones desde la capital aragonesa sean fluidas y competitivas. Si a eso le unimos la intermodalidad que nos dan el aeropuerto y la Terminal Marítima de Zaragoza, la apuesta es segura y de éxito”.

EL POTENCIAL DEL FF.CC. Y LA TRAVESÍA CENTRAL

Anía ha defendido las bondades competitivas del ferrocarril y ha abogado por la necesidad de modernizar infraestructuras. Como ejemplo más cercano, la línea Valencia-Teruel-Zaragoza. “Con las últimas mejoras introducidas por el ministerio, en un año el tráfico de mercancías se ha multiplicado por diez y cuando estén todas las obras terminadas, lo más probable es que se multiplique por cien”. Por eso ha incidido en recuperar con urgencia la Travesía Central pirenaica, interrumpida desde los años 70 y que, pese a que la región francesa de Nueva Aquitania quiere recuperar, adolece del empuje necesario por parte del gobierno francés.

Según Anía, es necesaria «la apertura de un túnel de alta capacidad que una Zaragoza con Toulouse con un túnel ferroviario de baja cota», que estuvo incluido en la red básica hasta que el Ministerio encabezado por José Blanco lo sacó de ella. “Si los dos pasos fronterizos a ambos extremos del Pirineo están saturados y si tenemos que conseguir que en 2050 el 50% de mercancías se transporte por tren, la infraestructura central es necesaria, y su impulso no se puede demorar. Si no se empieza ya, no existirá nunca”, ha concluido. Por eso, Miguel Angel Anía ha invitado a los asistentes a hacer un frente común para que un día llegue a ser una realidad.

www.aragonplataformalogistica.es 

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}