• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / Aragón cierra la campaña de incendios forestales con 939 hectáreas quemadas, un 71% menos que la media histórica
Aragón cierra la campaña de incendios forestales con 939 hectáreas quemadas, un 71% menos que la media histórica

Aragón cierra la campaña de incendios forestales con 939 hectáreas quemadas, un 71% menos que la media histórica

10 octubre, 2024

  • Casi la mitad de los fuegos que se han registrado en la comunidad podrían haberse evitado
  • Del total, solo 634 hectáreas han sido arboladas frente a las 1.913 de media en los años previos

Aragón ha cerrado la campaña de prevención y extinción de incendios forestales con un 71% menos de superficie quemada por las llamas y un 11% menos de incendios durante el periodo comprendido entre el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Además, no se han producido grandes incendios forestales (ninguno ha superado las 500 hectáreas) y los de mayor tamaño se han concentrado desde mediados del mes de julio a mitad del mes de agosto. En cuanto a las causas de los incendios producidos durante todo el año, casi la mitad de los fuegos que se han registrado en la comunidad podrían haberse evitado.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván; y la jefa de servicio de Gestión de los Incendios Forestales y Coordinación, Maribel Ureta, han presentado hoy el balance de la campaña de incendios forestales de este año.

De este modo, se han producido en esta franja de tiempo un total de 155 incendios frente a los 175 de la media histórica (un 11% menos) y se han quemado un total de 939 hectáreas frente a las 3.312 de la media (71% menos), de las cuales 634 han sido arboladas (1.913, la media histórica). Es decir, durante este año solo se ha quemado un 29% de la superficie que ardía en estas fechas.

Las razones de lo anterior hay que buscarlas en unas condiciones meteorológicas no demasiado adversas, así como en la eficacia de la respuesta de un operativo de incendios que además ha visto reforzada su labor por la colaboración ciudadana y de otras administraciones.

En lo que se refiere al nivel de alerta por riesgo de incendios, cabe destacar que durante esta temporada no se han dado las condiciones para declarar la situación de rojo plus, o riesgo extremo y el riesgo muy alto en todo Aragón ha estado muy concentrado en las dos últimas semanas de julio y las dos primeras de agosto.

Estos son los incendios más relevantes de esta campaña:

  • Biota (Zaragoza), 3 de julio: El incendio afectó a 460 hectáreas, de las cuales 150 fueron forestales. El viento fuerte (cierzo) avivó las llamas en una zona agrícola, propagándose rápidamente. Se activó el nivel de protección civil 1 y el núcleo de Farasdués fue confinado de manera preventiva.
  • El Pueyo de Araguás (Huesca), 23 de julio: Quemó 134 hectáreas de superficie forestal. Fue necesario evacuar Araguás y Torrelisa debido a la evolución del fuego. La orografía dificultó el acceso para la extinción, aumentando la dependencia de medios aéreos y la complejidad de las labores de coordinación de los mismos.
  • Luesia (Zaragoza), 30 de julio: Se desató de madrugada y afectó principalmente campos de cereal y terrenos forestales, con un total de 132 hectáreas afectadas. El viento cambiante dificultó las labores de control, pero los medios lograron detener el avance de los focos secundarios.
  • Corbalán (Teruel), 11 de agosto: Con 192 hectáreas forestales afectadas, el incendio se propagó rápidamente debido al viento. Corbalán fue confinado y se cortó la carretera A-226. Las labores de extinción fueron complicadas por la orografía y la presencia de explosivos de la Guerra Civil.

En esta campaña hay que destacar además el buen funcionamiento del operativo a todos los niveles. La calidad del trabajo realizado ha merecido el agradecimiento de ayuntamientos y comarcas afectados, como son la Comarca del Sobrarbe, el ayuntamiento de Corbalán y el ayuntamiento de Montalbán, que coinciden en señalar la buena coordinación durante los trabajos de extinción.

Balance de todo el año
En lo que va de año, tanto el número de siniestros como la superficie forestal afectada continúan mostrando valores por debajo de la media histórica (2005-2023). Así, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre se han producido 266 incendios (212 de ellos conatos) que han calcinado 1.476,1189 hectáreas forestales (326 en la provincia de Huesca, 846 en Zaragoza y 304 en la de Teruel). La media histórica es de 368 incendios, de los cuales 282 corresponden a conatos, con una superficie forestal quemada media de 3.815,75 hectáreas. Es decir, el número de incendios ha descendido un 27% y la cifra de superficie forestal quemada es un 61% menor que la media de los últimos años.

El incendio de Batea (Tarragona), que se produjo fuera de la época de mayor peligro, sigue siendo el que más superficie forestal ha calcinado este año, con 392 hectáreas afectadas.

Globalmente, la mayor parte de los incendios fueron causados por rayos (causas naturales), representando el 26% del total. Los incendios intencionados constituyeron el 24%, siendo otra causa significativa. Los accidentes y las negligencias representan el 20% cada uno. Y los de causas desconocidas o en investigación se estiman en un 10%. Es decir, se podrían haber evitado al menos la mitad de los incendios forestales (intencionados y negligencias) que se han producido en Aragón a lo largo de todo el año.

  • Avance estadística de incendios forestales en 2024
  • Cierre de la campaña de incendios forestales 2024
  • Informe completo del cierre de la campaña de incendios 2024

www.sarga.es

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}