• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / «Aragón abre camino», una campaña para reivindicar a la Comunidad como puerta de entrada al Camino de Santiago
«Aragón abre camino», una campaña para reivindicar a la Comunidad como puerta de entrada al Camino de Santiago

«Aragón abre camino», una campaña para reivindicar a la Comunidad como puerta de entrada al Camino de Santiago

25 julio, 2021

  • Se invertirán 2,3 millones de euros en el Monasterio de San Juan de la Peña a través de fondos europeos

El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de la Dirección General de Turismo, ha lanzado una nueva campaña, “Aragón abre camino”, con motivo de la festividad de Santiago en su Año Jacobeo para promocionar el Camino de Santiago como eje turístico seguro y sostenible en Aragón. El objetivo es potenciar el Somport como puerta de entrada en España desde territorio francés y ya se trabaja intensamente para mejorar y promocionar este trayecto.

Además, a través de fondos Next Generation EU, se invertirán 2,3 millones de euros en el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, un enclave imprescindible en el Camino de Santiago de Aragón. Están incluidos en el Plan Turístico Nacional Xacobeo 2021-2022, dentro de la “Línea de Mantenimiento y rehabilitación con fines turísticos en la influencia del Camino de Santiago que se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y que irán destinados al acondicionamiento de instalaciones actuales, acondicionamiento de espacios exteriores, fachadas y cubiertas, muros de cerramiento, renovación de espacios expositivos y la reparación de las cubiertas del centro expositivo.

El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha querido reivindicar a Aragón como “un territorio que siempre ha cuidado mucho las diferentes rutas del Camino de Santiago” y que, además, “consigue atraer a un perfil de turista que busca estar en contacto con la naturaleza y aquí tenemos innumerables recursos naturales”.

Para esta nueva campaña, se llevará a cabo una promoción en los meses de julio, agosto y septiembre en medios de comunicación y redes sociales a través de retos y concursos. También se ha habilitado una nueva página web con toda la información destacada sobre el Camino de Santiago francés por Aragón que ofrece herramientas para planificar el viaje, conocer el patrimonio, encontrar alojamientos, etc. Está dirigida a atraer también público internacional. www.caminodesantiagoporaragon.com. Además, se va a reforzar la promoción con la producción de un vídeo que plasme la experiencia que supone transitar por esta ruta del Camino.

Aragón en las celebraciones del Jacobeo 2021-2022

Durante este año se están realizando acciones conjuntas de promoción del Camino como un todo, como un producto de marca España de primer nivel. Para ello se han puesto en marcha iniciativas conjuntas como el Pasaporte Gastronómico y la edición de un folleto conjunto donde destacan la gastronomía y el patrimonio como hilos conductores. De cara a la promoción internacional del camino, está previsto que en septiembre lleguen profesionales de los viajes y prensa especializada extranjera que recorrerá todo el Camino de Santiago en España y que se está organizando con las Oficinas de Turismo de España en el extranjero.

Esta apuesta del Gobierno de Aragón por el Camino de Santiago ya se vio reflejada en FITUR 2021, donde este elemento fue uno de los protagonistas junto a la figura de Goya y el turismo sostenible y de naturaleza. Muestra de ello fue la experiencia 3D que el visitante pudo conocer en el estand de la Comunidad y que recrea con rigor histórico lo que fue el Hospital de Santa Cristina y su importancia primigenia en el paso de los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago Francés.

Iluminación de El Pilar. Inicio de Jacobeo 21-22

El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial a través de La Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón, puso en marcha la estrategia de puesta en valor de Aragón como puerta de entrada del Camino de Santiago francés iniciando sus acciones promocionales con la iluminación de El Pilar en Zaragoza con la flecha amarilla, símbolo lumínico oficial, sobre la fachada azul de la Basílica la noche del 31 de diciembre de este 2020, dando el pistoletazo de salida a un abanico de acciones para celebrar el Año Santo.

Visitantes del Camino de Santiago en Aragón

La mayoría de los peregrinos que hacen este trazado son españoles procedentes de Aragón, Cataluña, Valencia y Madrid. También lo realizan extranjeros de 61 nacionalidades distintas, entre los que destacan los franceses, alemanes e italianos. Los meses de mayor tránsito son agosto, septiembre, julio y junio.

www.turismodearagon.com

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}