• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Noticias / APL cierra un ejericio muy positivo, generando grandes expectativas como polo estratégico
APL cierra un ejericio muy positivo, generando grandes expectativas como polo estratégico

APL cierra un ejericio muy positivo, generando grandes expectativas como polo estratégico

2 enero, 2022

  • Las ventas en las plataformas públicas aragonesas alcanzan los 1,5 millones de metros cuadrados en los últimos seis años

Aragón Plataforma Logística (APL) cierra un ejercicio positivo, en el que han continuado las ventas de suelo en las plataformas públicas del Gobierno de Aragón -hasta alcanzar los casi 1,5 millones de metros cuadrados en los últimos seis años- y en el que ha seguido creciendo el dinamismo del sector y el posicionamiento de nuestra Comunidad a nivel internacional, con importantes expectativas de cara a estos próximos años.

Entre ellas, están las generadas por la implantación de destacadas empresas en las plataformas logísticas públicas que se espera que ejerzan como tractoras y atraigan nuevas compañías, generando un importante ecosistema económico a su alrededor y reforzando la posición de Aragón como polo estratégico. Es el caso, por ejemplo, de Amazon Web Services (AWS), que prevé poner en marcha este 2022 sus tres centros de datos en Aragón -uno de ellos en la plataforma de Huesca (Plhus)-, en la que será su primera infraestructura de este tipo en la península ibérica. La inversión prevista alcanza los 2.500 millones de euros y la compañía prevé crear 1.300 nuevos empleos en diez años.

En Plaza, Amazon también tiene previsto poner en marcha en el tercer trimestre de este año su gran centro logístico -de 52.000 metros cuadrados de superficie-, que se unirá a la estación logística de última milla que ya está en funcionamiento desde hace unos meses con más de 100 trabajadores en esta plataforma logística. El futuro centro logístico será utilizado por la multinacional para almacenar y gestionar productos que serán procesados y enviados a otros centros logísticos, apoyando las operaciones de Amazon en toda Europa.

Las plataformas públicas aragonesas (Plaza, Plhus, Platea y PlFraga) están en el punto de mira de los inversores, particularmente en el caso de la capital aragonesa. Por ello, se trabaja ya en futuras ampliaciones de Plaza tras la llevada a cabo este año de más de 33 hectáreas en la que se ubica el gran centro logístico de Amazon, además de en el refuerzo de la intermodalidad, una de las grandes ventajas competitivas de nuestro territorio en este sector.

En este sentido, destaca la apuesta por el desarrollo ferroviario de la Plataforma Logística de Teruel –con conexiones directas y competitivas con los puertos de Valencia y Castellón y la plataforma aérea turolense colindante como grandes activos-; o la modernización de la línea del Canfranc y su suma a los distintos corredores en el caso de Plhus en Huesca. Pero, sin duda, el proyecto estrella en materia de infraestructuras es la Autopista Ferroviaria Zaragoza-Algeciras, que supondrá un importante impulso a la competitividad y la sostenibilidad. Un proyecto en el que el Gobierno de Aragón y la Junta de Andalucía llevaban trabajando desde 2016 y que en 2021 ha recibido la confirmación y el impulso definitivo por parte del Gobierno central para que sea una realidad en el primer semestre de 2024.

Referente internacional

La sociedad pública Aragón Plataforma Logística, adscrita a CORPORACIÓN, ha convertido a nuestra Comunidad Autónoma en una de las mayores plataformas logísticas europeas y en un centro neurálgico empresarial en el sur del continente. Las fortalezas conjuntas en formación con centros de referencia como ZLC, con el soporte del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), o la Cátedra APL de la Universidad de Zaragoza; en investigación, con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), y el esfuerzo en promoción y captación de inversiones, se unen a la disponibilidad de suelo dirigido al desarrollo de nuevos proyectos, el fomento de la I+D+i, las infraestructuras avanzadas y en constante ampliación, la intermodalidad, la capacidad y potencial tecnológico, las sinergias entre todos los recursos disponibles y el respaldo institucional del Gobierno de Aragón.

La puesta en valor de la ubicación privilegiada y las infraestructuras de la Comunidad hecha por el Gobierno de Aragón, que considera la logística un sector estratégico, ha sido un factor de desarrollo decisivo, así como un elemento competitivo y diferenciador. La logística representa en la actualidad más del 5,5% del PIB de nuestra región. Solo en las plataformas logísticas públicas hay ya instaladas más de 500 empresas que dan empleo a cerca de 20.000 personas.

www.aragonplataformalogistica.es

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}