- Durante el seminario online, los asistentes han aprendido las pautas para conseguir contactos en LinkedIn y convertirlos en clientes
LinkedIn es la red social por excelencia para hacer negocio y contactar con profesionales a nivel global. Esta plataforma, que cuenta a día de hoy con más de 500 millones de usuarios, ha sido la protagonista esta mañana del webinar organizado por la empresa pública Aragón Exterior (Arex,) en colaboración con Ibercaja. Bajo el nombre “Marketing internacional en LinkedIn: Claves para conseguir leads y clientes”, la cita online ha contado con un centenar de inscritos de empresas aragonesas, y ha sido dirigida por Alberto Alcocer, CEO de la firma SocieTIC Business Online.
Alcocer ha recorrido todos aquellos aspectos que son imprescindibles en LinkedIn para establecer contactos con el fin de alcanzar una relación comercial. El experto en marketing digital ha guiado a los asistentes a través de su perfil profesional para facilitar de forma práctica y visual el sinfín de posibilidades que ofrece la plataforma a la hora de crear un perfil. Se trata de elementos que, en primera instancia pueden parecer sencillos pero, sin embargo, implican un minucioso trabajo para alcanzar el éxito. Y el ponente se ha referido a cuidar aspectos tales como las imágenes de perfil y de portada, la descripción del usuario, su experiencia y actividad, etc. “Se trata de apartados con información que ayuda a los contactos a decidirse por ti, y las primeras líneas son una llamada de atención fundamental”, ha explicado Alcocer.
De la misma forma, en LinkedIn no solo se trabaja con perfiles individuales, sino que las empresas crean su propia página para reforzar la marca y el negocio. Con los objetivos y necesidades establecidas previamente, una herramienta de este tipo supone un gran apoyo a la imagen de la empresa, ya que permite mostrar y exponer los productos y servicios que esta ofrece. Alcocer ha explicado que “hay que hacer una adecuada canalización de las publicaciones, la acción comercial invasiva está muy mal vista y no solo genera rechazo, sino que es muy posible que te bloqueen”. Estas páginas conforman uno de los métodos utilizados en LinkedIn para encontrar contactos de potenciales clientes.
La red social permite buscar minuciosamente los contactos más interesantes a través de otras formas: búsqueda de personas, búsqueda avanzada con filtros o por otros contactos y grupos. Saber aprovechar el potencial de la plataforma para conseguir contactos de alto valor y convertirlos en negocio es lo que se conoce como Social Selling, que significa “el fin de la venta a puerta fría en LinkedIn y redes sociales y que abre puertas a una venta emocional, relacional y 100% personalizada” ha expuesto el experto en marketing digital. Se trata de una metodología de trabajo a medio-largo plazo, en el que se debe aportar el valor de la persona o de la marca para crear relaciones comerciales de confianza. Establecer el contacto es el primer paso de una cadena de acciones que convergerán en un acuerdo comercial.
Alcocer ha recalcado que “no sirve de nada coleccionar contactos, hay que hacer negocios con ellos”, a lo que ha añadido que “LinkedIn no es una red social donde encontrar clientes ni encontrar trabajo, es una red social donde encontrar a las personas que llegarán a ser tus clientes y que te ofrecerán ese trabajo”. A fin de cuentas, la estrategia empresarial en LinkedIn se basa en conseguir clientes y oportunidades de negocio de alto valor, y para ello hay que dedicar el suficiente tiempo como para tener un perfil trabajado y optimizar las herramientas que ofrece la plataforma.
Durante el webinar, los cien asistentes al evento organizado por la empresa pública Arex han tenido la oportunidad de preguntar e intercambiar opiniones con Alberto Alcocer con el fin de implementar las posibilidades de esta red social a sus propios perfiles y marcas. Además de impulsar el uso de este tipo de plataformas, Aragón Exterior sigue trabajando en iniciativas relacionadas con las necesidades actuales de la empresa. Concretamente, la empresa pública ha organizado su próximo webinar gratuito “Protección del conocimiento en procesos de internacionalización”, que se celebrará el próximo 29 de octubre a las 9:00h.