El Consejo de Administración de Expo Zaragoza Empresarial ha acordado hoy adjudicar los contratos de estructura y arquitectura de los edificios Actur y Ebro 1 del Zentro Expo a las empresas IDECON, S. A. U. ; la UTE Sacyr-APO-DGP y la UTE Ferrovial-Obearagón para construir lo que serán los Juzgados de Zaragoza.
El importe de adjudicación es de 21,5 millones de euros y está fraccionado en tres lotes. La obra conjunta de este primer tramo supone la ejecución de la estructura de los edificios así como su cerramiento de fachadas, cubiertas, solados, techos y configuración de espacios interiores. El comienzo de las obras de reconversión, una vez finalizados los trámites administrativos, se llevará a cabo en el mes de julio. Según lo previsto, los Juzgados podrían estar operativos en el año 2013.
Estas primeras empresas adjudicatarias jugarán el papel de contratistas principales realizando la coordinación entre los diferentes contratos de obra o suministro de los edificios así como en posteriores actuaciones que se desarrollen en los edificios que, durante la Exposición Internacional de 2008, albergaron a las Comunidades Autónomas y empresas.
El Consejo de Administración de Expo Zaragoza Empresarial también ha aprobado los pliegos para la licitación de los contratos de instalaciones de los edificios que configurarán los Juzgados de Zaragoza. Se trata de dotar a los edificios de electricidad, climatización, fontanería, contra incendios, control de accesos, etc. A partir de esa fecha y siguiendo los plazos reflejados en los pliegos, se prevé la adjudicación en un período estimado de tres meses. Todos los trabajos de arquitectura e instalaciones finalizarán a la vez.
Además, el Consejo de Administración ha adjudicado la Dirección facultativa de las obras a la empresa Eptisa.
Las actuaciones a realizar en los edificios que configurarán los futuros Juzgados de Zaragoza, ocupan una superficie superior a 50. 000 metros cuadrados, distribuidos en dos edificios de cuatro plantas sobre rasante. Los espacios subterráneos se adecuarán para habilitar 351 plazas de garaje y las dependencias de los propios juzgados. Mantendrán entradas independientes del resto de las edificaciones que forman Zentro Expo.
Con esta actuación, se incrementará la urbanización de espacios exteriores entre el Pabellón de España y los edificios Actur, Acuario y Ebro 1. La estética general de los edificios en transformación continuará la línea marcada por el parque empresarial Dinamiza, aunque en este caso las tonalidades de las lamas que los cubrirán serán azuladas. En estos momentos, queda pendiente de licitar los contratos de suministros de las lamas exteriores y mamparas de divisiones internas.
Antes de celebrase el Consejo de Administración de Expo Zaragoza Empresarial, los responsables de la sociedad han firmado un crédito que garantizará la financiación tanto de la reconversión de los edificios Actur y Ebro 1 como de la zona comercial y de ocio Fluvia. Dicha operación, formalizada por la sociedad con BBVA, Banco Santander, Ibercaja, Caja Inmaculada, La Caixa y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), asegura la transformación integral de Zentro Expo tras la Exposición Internacional y su adaptación a los nuevos usos previstos. La operación ha sido posible gracias a que el pasado mes de marzo la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Aragón aprobó, sin ningún voto en contra y con los votos favorables de PSOE, PP y PAR, la concesión de un aval del Gobierno de Aragón a Expo Zaragoza Empresarial con el fin de garantizar las condiciones financieras de los trabajos de dicha reconversión.