• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Qué es Corporación
    • Órganos de Gobierno
    • Misión
    • Visión de futuro
    • Objetivos
    • Localización
  • Agenda
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
    • Hemeroteca
  • Empresas participadas
  • Informes
You are here: Home / Eventos / Reuniones individuales con delegados AREX: República Dominicana

Reuniones individuales con delegados AREX: República Dominicana

29 junio, 2023



Mapa no disponible

Fecha y hora
29/06/2023
Todo el día

Ubicación
Av. de Ranillas, 3A, Oficina 2ºA, , Zaragoza

Categorías

  • Eventos


Asesoramiento gratuito para empresas aragonesas que ya venden en República Dominicana o están interesadas en abrir ese mercado.

Delegado AREX:

Jorge Méndez

CEO y Fundador de Global Caribe Solutions

La economía en República Dominicana 

La economía de República Dominicana venía experimentando un periodo de expansión en los años previos a la pandemia, y el país ha tenido una fuerte recuperación después de la crisis global de 2020 con un crecimiento de 12,3% en 2021. Así, ha mostrado en 2021 uno de los mejores desempeños de todo América Latina. En 2022, el PIB real registró una variación interanual promedio del 5%.

Según el BCRD (Banco Central de la República Dominicana), los sectores que más crecieron en 2021 en términos de valor fueron: hoteles, bares y restaurantes (39,5%), construcción (23,4%), manufactura de zonas francas (20,3%), transporte y almacenamiento (12,9%), comercio (12,9%) y manufactura local (10,6%). Los únicos sectores que no crecieron durante el último año fueron: explotación de minas y canteras (-0,7) que es una de las fuentes de exportación mas importantes del país.

Sectores de interés 

Los sectores tradicionales de la exportación española a República Dominicana siguen ofreciendo oportunidades, es decir, maquinaria eléctrica y mecánica; materiales de construcción (especialmente recubrimientos cerámicos, químicos, piedra natural, cerramientos,); sistemas de refrigeración, recambios, maquinaria para la industria alimentaria, las artes gráficas o la prensa, e inputs (papel, tintas), suministros para agroindustria (invernaderos, riego por goteo, maquinaria de procesado y embalaje).

Dentro de los bienes de consumo, con presencia y marcas españolas bien afirmadas, figuran mueble, vinos, aceite, medicamentos y alimentos envasados.

En Energía, también seguirá habiendo oportunidades en todo lo relacionado con la distribución de electricidad, líneas para alta y media tensión, refuerzo de redes y reducción de pérdidas eléctricas o la conversión a gas de antiguas centrales. Las renovables, tanto de autoconsumo como para venta a la red, siguen siendo un sector interesante y que presenta oportunidades para la ejecución de proyectos.

En Servicios, destacan los relacionados con el turismo: atención médica, restauración de elementos históricos, oferta cultural, etc. También destaca la consultoría y servicios de apoyo para empresas, ayuntamientos y entidades: gestión de redes, tele medición, sistemas de cobro de agua y luz, recaudación municipal, seguridad informática, sanitaria, reforma institucional.

Ingeniería y Supervisión son otros sectores atractivos. Principalmente las financiadas por la UE y el BID, por su mayor certidumbre de terminación y de cobro. Los grandes proyectos públicos siguen mereciendo atención, si bien suelen requerir financiación y dar lugar a interrupciones de contratos e impagos.

Los sectores más atractivos para la IED las dos últimas décadas han sido el turístico-hotelero de costa y de la capital. Las cadenas españolas lo lideran, con unas 47.148 habitaciones repartidas en 92 hoteles. La inversión en energías renovables promovida en 2007 perdió empuje ante la reducción ulterior de beneficios fiscales y la congelación de los PPA. Pero el cambio de gobierno ha reactivado el sector y pronto se esperan nuevas adjudicaciones de PPA, así como la reactivación de los proyectos; destacan las opciones de cogeneración de biocombustible agrícola y de basuras. También la generación autónoma privada va creciendo.

Las 79 Zonas Francas y Especiales, particularmente en zona fronteriza con Haití, son una opción que considerar para fabricación de cosméticos, bisutería, confección, material de embalaje, material médico desechable o procesado de productos agrícolas, aprovechando el acceso que brindan los acuerdos de libre comercio con Europa, EEUU y Caricom. La presencia inversora española es mínima, al contrario que la de otros países que aprovechan las ventajas para exportar a otros países como USA o Centro-América con los que República Dominicana tiene Acuerdos de Libre Comercio.

CONCIERTA TU REUNIÓN 

www.aragonexterior.es

Footer

Copyright © 2017 Corporación Empresarial
Pública de Aragón, S.L.U.
Todos los derechos reservados
Tlf: +34 976 797 909
Fax: +34 976 218 974
Email: info@aragoncorporacion.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias | Política General de Cumplimiento
  • Correo electrónico
  • Área interna
  • Transparencia
  • Perfil del contratante
  • Compromiso Social
Corporación Empresarial Pública de Aragón